lunes, 25 de junio de 2012

Golpe de Estado en Paraguay



logo_no20aniv_bajacalidad_357

Resolución de la Asamblea estatal de ACSUR-Las Segovias ante el golpe de estado de Paraguay


ACSUR-Las Segovias condena la destitución producida ayer del presidente Fernando Lugo. Siguiendo el modelo ensayado con éxito en Honduras hoy los golpes de estado en América latina han abandonado la lógica de los fusiles ya que serian difícilmente aceptables ante la opinión pública internacional. Hoy la oligarquía latinoamericana y los intereses comerciales transnacionales que defienden subvierten la voluntad popular enmascarando el golpismo como conflictos entre el poder legislativo y ejecutivo.
Es por ello que la asamblea estatal de socios y socias de ACSUR-Las Segovias, reunida el 23 de junio, acuerda:
1 – Expresar su apoyo y solidaridad al pueblo paraguayo, sus organizaciones sociales populares y campesinas y al compañero presidente Fernando Lugo.
2 – Exigir a la comunidad internacional y en especial a los órganos del sistema interamericano de protección de derechos humanos que garanticen el sistema democrático, la vigencia del Estado de derecho y la efectiva protección de los derechos humanos en Paraguay, pues la plena garantía de los derechos humanos no es posible sin el reconocimiento efectivo y absoluto de los derechos políticos, conculcados con este acto golpista.
3 – ACSUR-Las Segovias solicita al gobierno Español que, tal y como ya han comunicado los cancilleres de UNASUR, que deje de reconocer al gobierno de Paraguay y exija la inmediata restitución del presidente Lugo en su cargo.
4 – Hacer llegar la presente resolución al Ministro de Asuntos Exteriores del Estado Español, la embajada paraguaya en España, la embajada española en Paraguay, los grupos parlamentarios del Congreso de los Diputados de España, el portavoz de la recientemente creada Frente por la Defensa de la Democracia, Ing.Ricardo Canese, para que la traslade a las organizaciones populares y campesinas y demás integrantes del FDD.
5 – Mostrar nuestro apoyo y solidaridad a los movimientos sociales y organizaciones campesinas que han conformado el Frente por la defensa de la Democracia en Paraguay, en su lucha pro restablecer la convivencia democrática y civilizada, basada en la justicia y en el respeto a la soberanía popular.
 
ACSUR-LAS SEGOVIAS
C/ Doctor Laguna, nº 10 Local C. 28009 Madrid.

Tel. +34 914291661. Fax. +34 914291593. acsur@acsur.org
www.acsur.org

domingo, 24 de junio de 2012

¿Será el avión turco el casus belli que necesita la OTAN?

De repente un avión turco (dicen un phantom F-4) dice la prensa que ha sido derribado por Siria.


El Gobierno Turco, dice que podría ser que hubiese traspasado la frontera con Siria. Inicialmente eso es lo que dicen.
Parece que ahora dicen todo lo contrario y el avión estaría volando en espacio internacional.
Para más inri, Turquía convoca a la OTAN y pide su ayuda, porque se siente amenazada por Siria.
Es increíble que ahora, Turquía se sienta amenazada por una Siria atenazada por un terrorismo patrocinado por la OTAN. 
Parece mentira que los que albergan y arman a los terroristas, y montan campamentos de refugiados en su territorio, para que desde su frontera ataquen a un pais soberano como es Siria, vengan con esta propaganda tan barata.
Es el mundo al revés, como vienen siendo habitual últimamente. El verdugo víctima, el terrorista heroe demócrata, los refugiados, terroristas armados que matan a civiles.
Uno se pregunta
¿ qué interés tiene Siria, sabiendo lo que hay, en derribar un avión turco?
¿Realmente lo han derribado?
¿Realmente volaba en espacio internacional?
¿Porqué en la primera versión oficial se dijo que a veces a esa velocidad puede ocurrir?
¿Si es así y un avión turco entró en espacio aereo sirio, no tienen Siria derecho a defenderse de una incursión?
¿Realmente era un avión turco? ¿Un avión de combate que va sólo? ¿ O la versión del F-4 no tripulada y teledirigida que sirve como objetivo( drone) para los entrenamientos?
¿Porqué todas las fotos en los mediso ponen fotos de phantom F-4, cunado podrían ser F-16?


En la zona, también hay F-16: los Israelíes.


Y habitualmente, los judíos, sobrevuelan el Libano muchas veces, rompiendo la barrera del sonido, y probáblemente, hayan sobrevolado espacio Sirio, y algo que no se esperaban ha ocurrido.
Siendo los Turcos aliados de los judíos, los Turcos de la OTAN, y los judíos no, pero todos enmarañados contra Siria, dejaré las preguntas ahí.

Demasiadas preguntas sin resolver y sin que nadie realmente de una muestra de verdad en todo este asunto.
Eso sí, esto ya está en manos de la OTAN para ver qué medidas tomar.
¿No es curioso que por unas dudas razonables, puedan tener su casus belli?
Tampoco sería la primera vez.
Antes mataban a miles para masacrar a millones, ahora, con tirar un drone, o un avión judío confiado,bastaría para hacer lo mismo, o peor.
Ya veremos



sábado, 23 de junio de 2012

Reino de España: a la sombra de Grecia, segundo rescate y “gobierno de unidad nacional”



Antoni Domènech / G. Buster / Daniel Raventós - SinPermiso


¿Sabía el gobierno Rajoy lo que había acordado en la teleconferencia del Eurogrupo en que se allanó a solicitar oficialmente el rescate del sector financiero español? Esta es la pregunta que ha dominado la vida política y los medios de comunicación en el Reino de España y en Europa durante toda la pasada semana, cacofonía rebosante de declaraciones, ruedas de prensa, llamadas a la confianza, aseveraciones rotundas y desmentidos vergonzantes, mientras el interés de la deuda soberana seguía subiendo, hasta rebasar el listón del 7%.

Se trataba de enviar la señal de una “decisión política” de solidaridad europea y de compromiso con el Pacto Fiscal, según el negociador español, el ministro de economía De Guindos. Mientras, se enviaba paralelamente al pueblo griego otro mensaje de chantaje y amenazas, porque según el ministro de finanzas alemán, Schäuble, la solidaridad europea llega hasta donde alcance el compromiso con el Pacto Fiscal. Ni un milímetro más allá, que es donde comienza el infierno neoliberal: el “corralito”, los impagos de la deuda, el cierre de la financiación de los bancos privados por el BCE, el fin de los suministros de insulina y citostáticos en los hospitales, la retención de los salarios de funcionarios, médicos y maestros, la salida del euro, la devaluación incontrolable. Miseria total y muerte civil de la nación, pues..

Explicar en este contexto si había, en el rescate español, “condiciones”, hasta dónde llegaban, o a quién demonios afectaban, se ha convertido en misión imposible para el gobierno Rajoy, que ha venido a revelar en el proceso una estupefaciente incompetencia. Por lo pronto, se enterquecía en negar la mayor: que con su “solicitud oficial” –imprudente y atropelladamente forzada por los poderes fácticos que de verdad cuentan en el mundo con el primordial objetivo de lanzar un órdago amedrentante a la democracia griega—habíamos pasado de una aplicación preventiva de los términos del rescate por los “hombres de gris” del propio gobierno del PP a una aplicación intervenida de ese mismo rescate por los “hombres de negro” de la Troika.

Vamos a contar mentiras: cuatro rotundos desmentidos de la troika a la versión oficial

Vale la pena recordar los cuatro puntos concretos en los que el gobierno Rajoy ha sido desmentido en cuestión de horas por las distintas instituciones comunitarias y el FMI en relación con lo que acordó en la reunión del Eurogrupo:

1- “Condiciones favorables”: según Rajoy y De Guindos, el Gobierno había obtenido, luego de “presionar” a la UE, unas “condiciones muy favorables” en relación al mercado para la línea de crédito de los 100.000 millones de euros al FROB, con garantía del estado. A los pocos días, las instituciones comunitarias filtraron que la tasa de interés para el FROB estaría entre el 3% y el 4%. Es decir, dos puntos por encima de la inflación, tres puntos por encima de los créditos del BCE a la banca privada europea. Y que los bancos que tuvieran que utilizar, para recapitalizarse, esas aportaciones del FROB tendrían que pagarlas a una tasa de interés no inferior al 8,3%, si se trataba de participaciones preferentes o de bonos convertibles contingentes (CoCos) (que a diferencia de la aportación directa de capital, no se contabilizan directamente en el déficit público).

2- “Las condiciones solo afectarán a los bancos que necesiten recapitalizarse con ayuda del FROB”: las instituciones comunitarias han declarado explícitamente, en cambio, que las condiciones del rescate del sector bancario español se aplicarán al conjunto de las entidades financieras, sean capaces de financiarse en el mercado o necesiten hacerlo a través del FROB.

3- “El Gobierno dirigirá y supervisará la reforma del sector financiero”: pues va a ser que no; las instituciones comunitarias han aclarado que será la Troika la que decidirá qué instituciones pueden y deben acogerse al plan de recapitalización; se fiscalizarán sus planes de reestructuración y se controlará la actuación del FROB. Todo ello en una forzada cesión de soberanía que sin duda será cuestionada ante el Tribunal Constitucional.

4- “La línea de crédito no computa ni en la deuda ni el déficit”: Eurostat ha tenido que hacer pública unanota aclarando que el dinero que se utilice de la línea de crédito de 100.000 millones de euros se computará inmediatamente en la deuda; y en el déficit de la misma forma por su volumen total, si es capital directo, así como los intereses de preferentes y CoCos; y el volumen de éstos, si se convierten en capital directo cuando –como en el caso de Bankia— la entidad así recapitalizada no pueda hacer frente a los intereses.

Uno no sale de su asombro cuando se percata, además, de que gran parte de estas “condiciones” inicialmente negadas por el gobierno español se infieren directamente del real decreto 9/2009 que instituyó el FROB con el objetivo de “promover” las fusiones entre las cajas de ahorro, su “saneamiento” y posterior reprivatización. Un real decreto que fue precisamente el punto de partida de la reforma financiera continuada en febrero y mayo del 2012 por el propio gobierno de Rajoy. Para forzar las fusiones entre cajas, y su restructuración con vistas a la reprivatización, ya se estipuló entonces una tasa de intereses de preferentes y CoCos del FROB del 7,75%, que en el segundo año se convertiría en el 8,25%. Es decir, las pretendidas “condiciones de mercado” del proceso de reforma financiera fueron desde el primer momento reguladas y dictadas por el poder político que ahora exige una “gestión técnica y profesional” de ese mismo marco regulador.

Ha sido un total fracaso la reforma del sector financiero por parte, primero, del PSOE –¡que bien le vendría a Rubalcaba releer los decretos-ley que él mismo aprobó a cierraojos cuando formaba parte del Gobierno Zapatero!-, y más tarde, profundizándola, de un PP que ha logrado la hazaña de provocar en pocas semanas el fulminante desplome de la solvencia de todos los bancos españoles. Ese fracaso ha de explicarse primordialmente por los encontrados intereses en liza, por el aumento de la competencia interbancaria y por las políticas de alianzas fraguadas por distintos sectores de la oligarquía financiera con las elites políticas del PP y del PSOE, como gerentes de la administración del estado central, y con los partidos nacionalistas, especialmente CiU y PNV, sin descartar a otros.

La articulación del bloque plutocrático dominante y el PP

Esta articulación de poder, que ha configurado un parasitario capitalismo oligopólico de amiguetes políticamente promiscuos –el “mercado libre” del neoliberalismo en su más descarnada expresión—, es la que ha definido y mantenido el modelo de crecimiento de ladrillo y deuda que, tras más de quince años de desarrollo metastásico tan rutilante y repelente como ponzoñoso, terminó por estallar en el contexto de la crisis general desatada en 2008.

La “respuesta” ante la crisis por parte del gobierno Zapatero consistió en tratar de actuar como representante fideicomisario de los intereses de la gran banca, la solidez y solvencia de la cual certificó bajo palabra de honor, como ejemplo para Europa y aun el mundo todo, Miguel Ángel Fernández Ordóñez, presidente del Banco de España [1]. Eso pasaba, huelga decirlo, por ofrecerles obsequiosamente unas Cajas de Ahorros oportuna y previamente saneadas por el estado, si necesario fuera, a fin de asegurar la expansión de los grandes bancos privados, su cuota de mercado y sus beneficios. Lo que ahora resulta incuestionable es que esa estrategia inspiradora de la reforma del sector financiero a partir del verano de 2009 –con la intervención de la Caja Castilla la Mancha (CCM)— empeoró considerablemente la situación de liquidez de las Cajas y acabó con su solvencia: porque asomó, ante una opinión pública española e internacional que no salía de su asombro, la punta del iceberg de las infinitas corruptelas de todo tipo ligadas al ladrillo y a la expansión del crédito privado a través de la refinanciación de hipotecas.

Como gobierno pretendida y expresamente fideicomisario de los intereses de la gran oligarquía financiera –roto definitivamente en mayo de 2010 lo que desde las páginas de SinPermiso describimos en su día como “equilibrismo zapaterista”—, el de Zapatero puso resueltamente proa a la aplicación del programa de ajustes y contrarreformas estructurales, lo que erosionó devastadoramente en unas semanas su base social, y terminó abriendo paso a la victoria electoral del PP. En este contexto, el triunfo electoral conservador puede interpretarse como un relevo hacia la gestión directa por el partido de la derecha política –social e intelectualmente “orgánico”, sin solución de continuidad, en la oligarquía financiera e industrial, para decirlo acordándonos de Gramsci— de un “rescate preventivo”. El rescate preventivo tenía que poner por obra el programa máximo elaborado por la patronal y sus diversos think tanks –CEOE, FEDEA, FAES y otras organizaciones de la “sociedad civil” bien financiadas por los bancos y las empresas transnacionales patrias— con el aliento del Banco de España, del BCE y del FMI. Lo que tenía inexorablemente que traer consigo una radical remodelación del complejo tejido de alianzas y vínculos de promiscuidad política de las clases rectoras del Reino de España.

Y entonces saltó la liebre de la sorpresa. Una oligarquía financiera crecientemente dividida por la decantación de heteróclitos intereses cada vez más encontrados a causa del aumento de la competencia interbancaria y de los distintos puntos de partida en el acceso al negocio en curso de absorción depredatoria del mercado de las Cajas de Ahorro, precisaba políticamente más que nunca de un árbitro fideicomisario. ¡Qué mejor que un árbitro orgánico en ella misma! Un fideicomisario con verdadero pedigrí, social, económica e intelectualmente orgánico en ella, no un aspirante a serlo, un parvenu corrompible (o personal o electoralmente) La crisis había terminado con los zascandiles del PSOE. Don’t waste a good crisis: la crisis ofrecía la posibilidad de un gobierno de confianza, directamente suyo, capaz de aplicar sin demasiados complejos unos programas contrarreformistas de máximos. Nunca habían estado mejor. O eso parecía. Porque, con amarga sorpresa, no tardaron en descubrir a su costa que los mandamases del PP marianista, lejos de actuar como auténtico y diligente representante de sus intereses colectivos, lejos de querer ser el “partido de todos los banqueros” torpe y banderizamente como el “partido de Bankia”.

Desde el primer momento de su llegada al gobierno, Rajoy se dispuso a ser él, y sólo él, quien definiera la reconstrucción del sistema de alianzas políticamente incestuosas de la clase dominante. Esta aspiración de perfiles “bonapartistas”, que parece tan característica de nuestra segunda restauración borbónica –piénsese en la figura de Felipe González, y luego, en Aznar—, es en realidad una herencia del franquismo [2]. Los largos intervalos de ocho o doce años del ciclo de alternancia del sistema político surgido de la Transición obligan en buena medida a ejecutar esa operación al partido que llega al gobierno y necesita hacerse con los mecanismos de la administración del estado. El PSOE quiso afianzar y desarrollar un sector granempresarial afín, tanto bajo el “felipismo” como bajo el “zapaterismo”. Lo mismo hizo el “aznarato”. Y lo mismo se proponía ahora un “marianismo” in statu nascendi. Solo que Rajoy ha tropezado a la primera de cambio con dos enormes y sonados fracasos, precisamente en las dos operaciones más importantes emprendidas en estos seis meses. Fracasó, primero, el intento de reducir el papel de La Caixa en Repsol, en una alianza con Petróleos de México (PEMEX). Y luego, fracasó también su propósito de constituir un gran banco bajo su control directo a partir de las Cajas de Ahorro de Madrid y Valencia –Bankia—, frente al Banco de Santander, BBVA y La Caixa.

Es pronto para saber en qué medida el desapoderado asalto a la mayoría de La Caixa –el banco de la gran burguesía catalana— en Repsol ha tenido consecuencias en la desastrosa gestión que desembocó en la nacionalización de YPF en Argentina. La retirada masiva de beneficios de las inversiones de las transnacionales españolas en América Latina, su falta de inversión, es en buena parte consecuencia de la crisis en España y de la depreciación de sus acciones en bolsa. No ha ayudado desde luego la “diplomacia económica” desplegada en defensa de la “marca España” por el gobierno Rajoy, sobre la que alguna vez hemos ironizado por escrito también en SinPermiso.

Pero la gestión del desarrollo de Bankia, con el exsuperministro de Aznar y exdirector del FMI Rodrigo Rato al frente, y la posterior gestión de una crisis final de Bankia en buena medida generada por los decretos de reforma financiera de febrero y mayo de 2012 –como no se ha privado de decir el propio Rato—, ha sido tan chapucera, que ha hundido irreversiblemente el crédito fiduciario del gobierno Rajoy como gestor de las políticas de ajuste del “rescate preventivo” ante la UE y ante los poderes fácticos de la oligarquía financiera española.

“Unidad nacional” a la griega, pero sin elecciones

El pasado jueves 14, apenas 5 días después de la petición de la “línea de crédito” al eurogrupo, Rajoy reunió al equipo económico del gobierno en el Congreso de los Diputados. Sin que se conocieran los informes de los “evaluadores independientes” del sector financiero, con una primera misión de la Troika moviéndose ya por Madrid, sin saber aún en qué cantidad la línea de crédito sería financiada por el FEEF y/o por el no nato ESM, y en medio de la ensordecedora cacofonía ya mencionada, lo único claro era que la prima de riesgo estaba por encima de los 540 puntos, la tasa de interés de la deuda danzando en torno al 7%, la campaña de chantaje de la UE contra el pueblo griego –interesados rumores de golpe militar incluidos— disparando las fugas de depósitos y afectando la liquidez de la eurozona en su conjunto, y la Bundesbank y el BCE resueltos a no ceder en su pulso ni con el Reino de España ni con Grecia. Y una vez más, el gobierno Rajoy declaró el epitafio escogido para sí propio: “España ha hecho todo lo que podía, ahora le toca a Europa”.

El viernes 15, todo parece indicarlo, se iniciaron los ritos funerarios. Rajoy celebró un Consejo de Ministros que la vicepresidenta Sáenz de Santamaría no acertó a resumir mejor que con estas pobres y sumarias palabras: “el gobierno se ocupa de la economía real, y no de la prima de riesgo (… ) porque la prima de riesgo no encarece la deuda del estado (…) al gobierno le preocupa cambiar lo que no ha funcionado” [3].Pero indudablemente le tiene que ocupar y preocupar también la percepción de las clases económicamente rectoras españolas y las élites burocráticas de la UE, que se resume, también sumariamente, así: lo que no funciona es el propio Gobierno Rajoy [4].

Esa misma mañana, y para confirmarlo, si dudas quedaban, Rajoy recibió la visita del comisario comunitario Almunia, después de haber multiplicado los contactos con Rubalcaba en los últimos días.

Rubalcaba, a su vez, reunió esa mañana a los miembros de su equipo de la Comisión Ejecutiva Federal del PSOE. Al terminar la reunión, Elena Valenciano, vicesecretaria general del PSOE, hizo una rueda de prensa[5] en la que, tras constatar que “España se encuentra en el momento más difícil desde la Transición” y dar por consabido el fracaso del ni siquiera nato rescate del sector financiero, ofreció un “gran acuerdo de unidad nacional” que implicaría al PP, al PSOE, al resto de los grupos parlamentarios, sin mayores exclusiones, y a los sindicatos y a la patronal.

“Las sombras entre la niebla” a las que se refería metafóricamente el otro día el periodista Enric Juliana [6],preanunciadas por las trompetas apocalípticas de tres españolísimos catedráticos de economía en el extranjero, a los que ya tuvimos ocasión de referimos aquí, se plasmaban en la propuesta de Rubalcaba de un “gobierno de salvación nacional”. Si la situación es insostenible a corto plazo con una tasa de interés de la deuda al 7%, como se allanaba a reconocer sin empacho De Guindos, había que prepararse urgentemente para una segunda petición de rescate, esta vez para el conjunto de la economía española, antes mismo de que pudiera siquiera comenzar a negociarse el primer rescate, dado ya aparentemente por fracasado. Pero para pedirlo o adelantarlo en el decisivo Consejo europeo del próximo 28 de junio, el primero después de las elecciones en Grecia, ¿cómo habría de hacerlo solo el PP, sin grave riesgo de quedar eo ipsoestigmatizado y exhibido en plaza pública con la caperuza y el sambenito de la impericia y la incompetencia? No en vano, Schaüble opina que una tasa de interés del 7% es el mejor estímulo que pueden tener los gobiernos de los PIIGs para aplicar con mano de hierro las contrarreformas estructurales de obligado cumplimiento.

No hay, pues, sino recurrir a la manida fórmula de que todo cambie, para que no cambie nada. Mantener a toda costa la política de rescate y, olvidado ya el adjetivo “preventivo” –substituido recientemente por el mantra de “la economía española es demasiado grande para ser rescatada por la UE”—, aproar resueltamente hacia las políticas de consolidación fiscal, austeridad y contrarreformas varias con un “gobierno de unidad nacional”. Secreto de polichinela en los mentideros madrileños, en ese trajín están ahora Durán i Lleida (CiU) y Rosa Díaz (UPyD), así como –¡vaya por Dios!— algunos sectores de CC OO. Todo ello, y para que nada falte, con el poco disimulado apoyo de los principales portavoces de los grandes bancos y, claro está, de buena parte de esos grandes medios de comunicación de que es abundante acreedora la gran banca en apuros.

La propuesta de Rubalcaba se encontró con un rechazo inicial indirecto del Presidente del PSOE y jefe del gobierno andaluz, Griñán, manifestado en directo en un programa televisivo matutino de máxima audiencia, horas antes de la rueda de prensa de Elena Valenciano. Griñán recordó que el candidato del PSOE a la presidencia del gobierno tiene que ser elegido en unas primarias a convocar tras la Conferencia Política prevista este otoño. Es decir, que están todavía pendientes de refrendo por las bases del partido el candidato y su programa. No tardó el secretario general de Madrid, Tomás Gómez, en sumarse a esa opinión. Y en el conjunto del PSOE, a través de Twitter, se desató una marea de oposición a la propuesta del “gobierno de salvación nacional”. He aquí un ejemplo, elegido poco menos que al azar: “Curioso. Milito en un partido político en España pero me ilusiona más uno griego que ha tenido la valentía de no esconderse #syriza” (@fgluque)”.

Rubalcaba, al que uno de los grandes empresarios con que se reunió informalmente la semana pasada definió poco caritativamente como un “boxeador sonado”, parece haber perdido el criterio que permite distinguir entre hilar fino y trotar funambulescamente por la cuerda floja. ¿Para qué primarías, si ya debe verse en un “gobierno de salvación nacional”? La “más grave situación desde la Transición” permitiría resolver y sajar de un solo tajo las contradicciones de su “oposición responsable”, que pone una vela a dios y dos al diablo, y olvidarse del contundente rechazo hacia su figura expresado en la opinión pública española (más del 85%, según las encuestas). El precio evidente a pagar –saltarse todos los mecanismos de dirección del PSOE, en dónde Rubalcaba no tiene una mayoría evidente, y poner en grave riesgo el gobierno bipartito de izquierda en Andalucía— le debe de parecer una fruslería al audaz volatinero.

Con el indisimulable fracaso político en el tiempo récord de seis meses de la mayoría absoluta de Mariano Rajoy y la creciente polarización política que, quieras que no, va generando a pasos agigantados el rigor, la persistencia y la inaudita crueldad social de la crisis, comienzan a perfilarse dos tipos de confluencias tácticas y sus correspondientes resortes y políticas de alianzas. Franjas lunáticas aparte, se dibuja, por un lado, un bloque político-social y cultural más o menos nítidamente favorable al rescate y al endurecimiento de las políticas de ajuste, un bloque al dictado del FMI (7) y apoyado por el PP, por la fracción de Rubalcaba en el PSOE, por CiU (a cambio de la apariencia al menos de Pacto Fiscal, sine qua non exigido por Más), por UPyD (a cuenta de la apariencia al menos de una recuperación central de competencias autonómicas), por la banca y por la CEOE. Y por el otro lado, un bloque social, más o menos borroso, contrario al rescate, y que va desde el gobierno de izquierdas andaluz, sectores del PSOE –fantasma del PASOK mediante—, IU, ICV-EUiA, la izquierda soberanista, el grueso de los sindicatos obreros, mayoritarios y minoritarios, de alcance peninsular y de alcance nacional periférico, así como el gran movimiento social del 15 M, que ahí sigue, porque los muertos que vos matáis, señora condesa, gozan de buena salud. Este segundo bloque podría llegar a ser en poco tiempo, de proponérselo, y por la fuerza misma del rumbo de choque catastrófico en que estamos, una especie de Syriza informal y preconstituyente.

Lo hemos dicho ya repetidas veces: la “lógica” que lleva a algo así como un “gobierno de salvación nacional” de sesgo tecnocrático es profundamente antidemocrática. Lo cierto, empero, es que se trata de una “lógica” que, Diktat exterior aparte, hinca sus raíces más profundas en la estructura de clases y de poder de la que, a la postre, ha nacido la tremebunda crisis que azota a nuestro país. Lo que ahora se pretende es “salir de ella” –arrostrarla, dirán los menos optimistas— mediante una alteración tan radical, substancial y profunda de la correlación de fuerzas, que permita determinar y definir a su favor un nuevo modelo de crecimiento y de beneficios. De ese modelo queda excluido incluso el (comparativamente) débil estado del bienestar mal que bien, y con no pocos sacrificios, conquistado por las clases trabajadoras en la Transición.

Pero la lógica política de los aparatos tiene su autonomía. Para el aparato del PP y una parte esencial de sus votantes, la “unidad nacional” tiene que forjarse alrededor de su gobierno y de su mayoría absoluta: que los demás apoyen al gobierno Rajoy, que para eso, y en teoría, quedan tres años y medio por delante antes de convocar elecciones. Sin embargo, ¿hasta qué punto podrá mantener esa autonomía el partido de la derecha española frente a un núcleo duro de la clase dominante, que tan pronto parece haber perdido la fe en Rajoy como fideicomisario suyo? ¿Qué opciones le quedan frente a la apremiante alternativa d un “gobierno técnico”, con un Almunia (8) mirando engolosinadamente de reojo el ejemplo de Monti?

En el campo de la sedicente izquierda las dudas son todavía mayores, no solo en el PSOE, sino en las cúpulas sindicales de la UGT y de CC OO. El ofrecimiento sindical de un “pacto para salir de la crisis” pone en cuestión directamente los pilares de la política de ajuste: la contrarreforma laboral, la contrarreforma fiscal y la grotescamente incompetente reforma financiera. No faltará, empero, quien pretenda negociar, como “mal menor”, un pacto de salvación nacional para el rescate. Frente a esa negociación entre élites de las condiciones del rescate, la única salida democrática –a falta de la posibilidad de convocar unas elecciones a sólo seis meses de las últimas— es la exigencia de un referéndum democrático en el que todos los ciudadanos puedan expresarse sobre las suicidas políticas procíclicas de ajuste fiscal, manifiestamente refutadas y fracasadas por doquiera. Un referéndum por el que han abogado hace escasas semanas precisamente CC OO y UGT y que debería convertirse en una exigencia central en el proceso de construcción de un nuevo bloque social, económico, político y cultural de las izquierdas.

La ajustada victoria de Nueva Democracia en Grecia no arreglará nada. Al contrario, hundirá a Grecia, a su economía, a su vida social y a su indeciblemente atormentado pueblo, unos cuantos peldaños más. Syriza era también –y lo sigue siendo: su resultado es soberbio— una promesa de regeneración de la economía y de la democracia europea. Es verdad: ahora le pondrán un gobierno de “salvación nacional” vergonzosamente compuesto por la misma elite política corrupta y mentecata que, con la bellaca complicidad de la banca internacional (Goldman Sachs, señaladamente) y de la estólida eurocracia, arrojó al país al abismo, y no hay que esperar otra cosa que la ulterior degradación de su vida económica y la polarización extrema de su vida social. Es verdad; pero también tiene ahora a Syriza.

El alivio autocongratulatorio de las oligarquías europeas y su prensa afín –los erráticos e imprudentes editorialistas de El País escribieron esta madrugada (18/6/2012): “Salvado el escollo griego” — durará muy poco. Por lo pronto, de camino al encuentro mexicano del G-20, Rajoy ha conocido ya que el diferencial con el bono alemán ha marcado esta mañana el máximo histórico de los 590 puntos; que la tasa de interés de la deuda soberana rebasa de nuevo el 7%, y marca otro registro sin ejemplo histórico: 7,25%; y que el BCE sigue sin ablandarse ni avenirse a poner en marcha un nuevo programa de liquidez para la compra de bonos de deuda en los mercados secundarios. La situación es desesperada, pero sigue sin ser seria.

Las castas rectoras del parasitario y depredatorio modelo de capitalismo oligopólico de amiguetes políticos, responsable de la peculiar virulencia que en nuestro país ha cobrado la crisis mundial capitalista, parecen querer ahora disponer también, como en Grecia, de su “gobierno de salvación nacional”, convenientemente asistido y dirigido por tecnócratas de medio pelo que han fracasado ya repetidamente en todo y por doquiera: de Guindos era el hombre del quebrado banco Lehman Brothers en Europa; el comisario Almunia es conocido en el norte de Europa como “el carnicero de Letonia”, por su encarnizamiento fiscal con el desdichado país báltico.

La historia (y particularmente, la reciente) enseña: los pretendidos “gobiernos técnicos de unidad nacional”:

- Son todo menos “nacionales”: destruyen las vidas económicas, sociales y políticas de las naciones.

- Son todo menos “técnicos”: dan rienda suelta a una caterva de pretendidos expertos de los que lo mejor y más caritativo que se puede decir es que no tienen ni idea de lo que se traen entre manos y que fracasan una y otra vez en sus afanes (al menos, en los oficialmente declarados).

- Y no son tampoco gobiernos de “unidad”, sino banderizos instrumentos al servicio de apátridas fuerzas inconfesables, pero no anónimas, que traen regularmente a los pueblos del mundo la embajada de una guerra de clases sin cuartel declarada desde arriba.

¿Cuánto tardaremos quienes vivimos por nuestras manos en construir nuestra Syriza y empezar a organizar la resistencia y la alternativa a este innecesario infierno que tan bellacamente nos preparan?



Notas:

(1) Tras la tragicomedia del veto del PP a la comparecencia de Fernández Ordóñez ante el Congreso de los Diputados, convertido ya en el chivo expiatoria de la derecha para exculpar a Rato y Rajoy del desastre de Bankia, se han multiplicado en la prensa las “advertencias” de los servicios técnicos del Banco de España sobre la crisis que se avecinaba:http://economia.elpais.com/economia/2011/02/21/actualidad/1298277177_850215.html e incluso una carta de queja exculpatoria sobre la falta de transparencia en el Consejo de la institución por uno de sus miembros: http://elcomentario.tv/reggio/reconociendo-lo-obvio-de-guillem-lopez-i-casasnovas-en-la-vanguardia/10/06/2012/

(2) Ver en este sentido la crónica periodística de Mariano Guindal, El declive de los dioses (Ed. Planeta 2011) y Los días que vivimos peligrosamente (Ed. Planeta 2012); y el excelente estudio de Mercedes Cabrera y Fernando del Rey, El poder de los empresarios: política y economía en la España contemporánea (1875-2010), (Ed. RBA 2011).

(3) http://www.cincodias.com/articulo/economia/saenz-santamaria-quita-hierro-escalada-prima-riesgo/20120615cdscdseco_5/.

(4) Los posicionamientos desde la derecha española se multiplican, más allá de los comentados en anteriores artículos. Ver esta semana el de Jesús Cacho, http://www.vozpopuli.com/nacional/10296-pendientes-de-atenas-mientras-en-madrid-arrecian-las-maniobras-orquestales-contra-el-gobierno-rajoy, el de Zarzalejos,http://www.elconfidencial.com/opinion/notebook/2012/06/16/del%2Dtomate%2Dal%2Drescate%2Dcon%2Dlas%2Dcuentas%2Denmendadas%2Dpor%2Del%2Dfmi%2D9366/y el malvadamente irónico del corresponsal del Financial Times en Madrid,http://www.ft.com/intl/cms/s/0/fc20c0c8-b0c5-11e1-a2a6-00144feabdc0.html. Lo último y más significativo ha sido el descalificativo del Presidente del Banco Mundial, Robert Zoellick, al rescate orquestado por la tecnocracia comunitaria y el Gobierno Rajoy del sector financiero español:http://economia.elpais.com/economia/2012/06/17/actualidad/1339970018_910325.html

(5)http://politica.elpais.com/politica/2012/06/15/actualidad/1339790450_600566.html

(6) http://www.lavanguardia.com/opinion/articulos/20120617/54311689358/enric-juliana-sombras-en-el-puerto-de-nantucket.html

(7) http://www.imf.org/external/spanish/np/ms/2012/061512s.htm

(8) La intervención la semana pasada desde Bruselas de Almunia para afear al PP ser el “partido de Bankia” y no descartar que la Troika imponga la quiebra de alguna de las Cajas intervenidas por inviable, desató una airada protesta de los populares, exigiéndole lealtad “al país” o la dimisión. El encuentro pocos días después con Rajoy dejaba entender que Almunia podría interpretar el dilema optando por la “lealtad” a la “unidad nacional” en un sentido tan personal que Juliana lo califico como el “Monti de Deusto”.

Antoni Domènech es el Editor general de SinPermiso. Gustavo Búster y Daniel Raventós son miembros del Comité de Redacción de SinPermiso.
Daniel Raventós es miembro del Consejo Científico de ATTAC España

Esta ronda la paga De Guindos


miércoles, 20 de junio de 2012

Dos pajarracos atacan

El famoso show de Sabina y Serrat en Tel-aviv llamado "dos pajaros contraatacan" (tiene coña el nombre) es una vergüenza.
Es vergonzoso que dos pajarracos de este calibre vayan a dar un concierto. Estos pajarracos que antaño gritaban y cantaban libertad, esos falsos "rojos", se van a la capital del terrorismo de estado a contraatacar.
Cuanto cobrarán por ello? No lo sé, pero seguro, que ese dinero compra sus conciencias y sus ideales.


Pobres judíos de origen latino, hay que darles alegrías.
Los pajarracos de mal agüero se lo van a dar. Es más con ese título les van a dar hasta alas para contraatacar.
Estos dos cuervos, se han retratado. Del manierismo de antaño y los cánticos revolucionarios por la libertad, queda una imagen patética de dos moribundos haciendo caja para sus herederos.


Pareja de altos vuelos que reniega su esencia y pasa por encima de la ilegalidad internacional personificada en ese estado terrorista judío.
Pero debe ser que no se han enterado de nada, o están tan chochos que no saben ni quienes son:


Las drogas? el alcohol? los infartos? la senilidad?
Debe ser que ya no se enteran absolutamente de nada. Viven en otro mundo. O probablemente en otra era.


Esto ya es el colmo de la locura. Camisa de fuerza es poco para Serrat. Si a estas alturas tiene que ir allí a conocer más de cerca la causa palestina, y los argumentos esgrimidos por todos para que no lo hagan, es que o no rige, o ha sido más falso que judas, o que como entes decía, les puede la codicia y el dinero.
Debe ser que con la crísis y los escandalos en la SGAE ya no tienen para juergas, y si hay un bolo aunque sea donde los judíos, pues se hace y listo.
Me entero de qué va esa mierda de los palestinos, para quedar bien, y todos contentos. Y esas ONG que andan tocando los cojones con que si voy y tal, pues que les den.
Ahora me van a mi a decir lo que tengo que hacer y cómo, y a quién defender.



Dos buitres. Eso es lo que son. 
Dos buitres carroñeros son Serrat y Sabina.


España se levanta sola según Montoro

Eso por lo pronto da a entender que por lo menos no estamos de pie. Posiblemente de rodillas, o quizás tumbados boca abajo con una pistola apuntando a la nuca.
El video es digno de ver pero causa vergüenza ajena. Sólo para estomagos aptos a semejantes barbaridades de un ministro que pierde cualquier noción de realidad.





La gran estafa española: mis ahorros su botín

En este documental, queda patente porqué nadie se fía de España, porqué ni los españoles se fían de su gobierno y de sus estamentos.
En este documental se ve cómo de indefensos están los españoles, ante los desmanes de los estafadores, de los gobiernos y políticos corruptos, y ante un poder judicial inoperante, torpe, e igual de corrupto.
Hablan de crísis y de españa, dicen que falta dinero. Sí, falta dinero. Falta el dinero que todos estos anteriores han robado a los trabajadores. El dinero que han robado a la economía real y productiva para lucrarse.
Esto si no cambia se hunde, y los que nos vamos a hundir somos los de siempre.



martes, 19 de junio de 2012

Llega Syriza versión española

Lo que pudo ser en Grecia, empieza en España en la figura de Julio Anguita.
El terror de la derecha y la izquierda española ( PPSOE) resurge cual ave fénix con un discurso explosivo.
El sentir de los españoles tendrá una nueva voz?
Como aperitivo, llamar las cosas por su nombre y denunciar la corrupción generalizada no está nada, pero que nada mal.


Por mentir a los españoles: Mariano Rajoy, Luis de Guindos y el gobierno dimisión


domingo, 17 de junio de 2012

Los mercados tienen miedo a este programa

Las alarmas han saltado: Hay elecciones griegas.
El corrupto PASOK, igual que el resto de formaciones de mismo corte en Europa no tienen la confianza de nadie.
Ahora todos andan con el miedo en el cuerpo. Se están poniendo las vendas antes de la herida. Se preparan porque algo puede fallar.
Intentan además meter miedo, ya no sólo a los griegos, sino al resto de los PIGS. Con amenazas veladas, con cálculos improbables, con el Apocalipsis si hace falta. Pero No quieren que Grecia caiga en manos no controladas.
No quieren a Syriza. No por comunistas, que seguro que usan eso como "que viene el lobo".
NO.
No quieren esa opción simplemente por su programa. Y ese programa, posiblemente el más social, y anti capitalista NO DEBE FUNCIONAR. Esa es la orden. Si eso funciona puede ser contagioso.
Puede animar a otros.
España? Italia? Portugal?
Los griegos tienen la oportunidad de hacer historia, y cambiar Europa.Veremos si les dejan.
Veremos hasta qué punto están hartos los griegos. Y mañana veremos hasta qué punto y a pesar de todo la gente ha comprado lo que les han vendido o no.
Si Grecia no sala con con Syriza, ya nos podemos preparar el resto.









1. Realizar una auditoría sobre la deuda pública. Renegociar su devolución y suspender los pagos hasta que se haya recuperado la economía y vuelva el crecimiento y el empleo.

2. Exigir a la UE un cambio en el papel del BCE para que financie directamente a los Estados y a los programas de inversión pública.

3. Subir el impuesto de la renta al 75% para todos los ingresos por encima del medio millón de euros anuales.

4. Cambiar la ley electoral para que la representación parlamentaria sea verdaderamente proporcional.

5. Subir el impuesto de sociedades para las grandes empresas al menos hasta la media europea.

6. Adoptar un impuesto a las transacciones financieras y también un impuesto especial para los productos de lujo.

7. Prohibir los derivados financieros especulativos, como los swaps y los CDS.

8. Abolir los privilegios fiscales de los que disfruta la iglesia y los armadores de barcos.

9. Combatir el secreto bancario y la evasión de capitales al extranjero.

10. Rebajar drásticamente el gasto militar.

11. Subir el salario mínimo hasta su nivel previo a las recortes (751 euros brutos mensuales).

12. Utilizar los edificios del Gobierno, la banca y la iglesia para alojar a las personas sin
hogar.


13. Poner en marcha comedores en los colegios públicos para ofrecer desayuno y almuerzo gratuito a los niños.

14. Ofrecer sanidad pública gratuita para las personas desempleadas, sin hogar o sin ingresos suficientes.

15. Ayudas de hasta el 30% de sus ingresos para las familias que no pueden afrontar sus hipotecas.

16. Subir las prestaciones de desempleo para los parados. Aumentar la protección social para las familias monoparentales, los ancianos, los discapacitados y los hogares sin ingresos.

17. Rebajas fiscales para los productos de primera necesidad.

18. Nacionalización de los bancos.
19. Nacionalizar las antiguas empresas públicas de sectores estratégicos para el crecimiento del país (ferrocarriles, aeropuertos, correos, agua...).

20. Apostar por las energías renovables y por la protección del medio ambiente. 21. Igualdad salarial para hombres y mujeres.

22. Limitar el encadenamiento de contratos temporales y apostar por los contratos indefinidos.

23. Ampliar la protección laboral y salarial de los trabajadores a tiempo parcial. 24. Recuperar los convenios colectivos.

25. Aumentar las inspecciones de trabajo y los requisitos laborales para empresas que accedan a concursos públicos.

26. Reformar la constitución para garantizar la separación iglesia-Estado y la protección del derecho a la educación, la salud y la protección del medio ambiente.

27. Someter a referéndum vinculante los tratados europeos y otros acuerdos de importancia.

28. Abolición de todos los privilegios de los parlamentarios. Eliminar la especial protección legal de los ministros y permitir a los tribunales ordinarios procesar a los miembros del gobierno.

29. Desmilitarizar la guardia costera y disolver las fuerzas especiales antidisturbios. Prohibir la presencia de policías encubiertos o con armas de fuego en las manifestaciones y mítines. Cambiar los planes de estudio de los policías para poner


énfasis en los temas sociales, como la inmigración, las drogas o la exclusión social. 30. Garantizar los derechos humanos en los centros de detención de inmigrantes.

31. Facilitar a los inmigrantes la reagrupación familiar. Permitir que los inmigrantes, incluso los indocumentados, tengan acceso pleno a la sanidad y la educación.

32. Despenalizar el consumo de drogas, combatiendo solo el tráfico. Aumentar los fondos para los centros de desintoxicación.

33. Regular el derecho a la objeción de conciencia en el servicio militar.

34. Aumentar los fondos para la sanidad pública hasta los niveles del resto de la UE (la media europea es del 6% del PIB y Grecia gasta el 3%).

35. Eliminar el copago en los servicios sanitarios.

36. Nacionalizar los hospitales privatizados. Eliminar toda participación privada en el sistema público de salud.

37. Retirada de las tropas griegas de Afganistán y los balcanes: ningún soldado fuera de las fronteras de Grecia.

38. Romper los acuerdos de cooperación militar con Israel. Apoyar la creación de un estado Palestino dentro de las fronteras de 1967.

39. Negociar un acuerdo estable con Turquía.
40. Cerrar todas las bases extranjeras en Grecia y salir de la OTAN.


Las muestras de cómo se maneja el miedo y se manipula a la opinión pública ( El País). ¿Cuanta veces aparece la palabra miedo y sinónimos?















viernes, 15 de junio de 2012

España sale del euro

Ni el rescate es rescate, ni los bancos son tan buenos, ni estamos tan bien ahora.
Después de una linea de crédito favorable, Rajoy, el artifice y gran estadista, que ha presionado como  nadie a Europa para que España la ayude, anda escondido debajo de su mesa. No se sabe si en la Moncloa o en Genova.
Con 16.6 billones de pesetas como crédito, salimos a una deuda sin intereses de unos 2400€ cada españolito. En esos 43 millones de españoles que vamos a pagar, están parados, jubilados, recién nacido, niños de 5 años, monjas, curas, enfermos terminales, soldados, fruteros y reponedores de supermercado. Amén de los cientos de miles de mileuristas.
Con 16,6 billones de pesetas a nuestras espaldas, la famosa prima de riesgo ( no podrías ser la suegra?) sigue subiendo.
El estado español sigue en la brecha y ve más de cerca el precipicio que se abre ante sus pies.
Los mercados ( quienes serán esos cabrones) no se fían de España. Y con razón.
Las agencias privadas de rating ( americanas como no), rebajan la nota de España y ya no sólo no nos parecemos aUganda, sino que vamos por debajo.
El director del banco alemán ( Bundesbank, para los amigos) ya dice que ese cachondeo español se va a acabar y que ni linea de crédito ni leches: que España va a pagar y caro ese rescate.
El paro sigue subiendo.
El gobierno de la nación ni existe ni se le ve ni reacciona ( por ahora). Nadie da la cara.
Será que ya están preparando las provisiones por lo que se avecina?
Y se avecinan cosas muy raras en los días que vienen.
Elecciones en Egipto.
Elecciones en Grecia. Si somos más listos, salimos antes que ellos del euro. Si los griegos son listos, salen ellos si gana Syriza, y nos arrastran. La que se lía en ambos casos es parda.
Reunión del G-20 el 18-19 de Junio.


EEUU ha reducido la calificación de la India por comprarle petróleo a Iran en rupias y no en dólares.
Tensión entre la OTAN y Rusia y China por su fracaso en Siria. Los rusos ya han avisado que contestarán a cualquier injerencia bélica, con las armas. Han movilizado divisiones de paracaidistas, infantería y fuerzas especiales para estar alerta.
La guerra del nanotrading con el oro, ya ha empezado, y ya hay bancos americanos en quiebra ( más aún, por querer bajar el precio del oro)



La próxima cumbre de la FED ( conglomerado de bancos privados, que manejan todos los dineros mundiales) es el 19-20 de Junio.
FxTrade, operador de mercados durante las 24h por internet avisa que cierra este Domingo por el alto riesgo de volatilidad!!!


Otra alerta


Muchos coinciden


Para finales de Junio se esperaba el informe "imparcial" de las consultoras contratadas por el gobierno ( concretamente Luis de guindos) sobre la salud de la banca española. Es curiosos primero que no intervenga el Banco de España en esa auditoría. Segundo que sean una empresa americana y otra alemana.

Además, la semana pasada, el FMI adelantó su informe sobre España. El viernes 8 no había rescate en España, y ese mismo fin de semana, obtenemos el famoso bail out.
Para colmo la deuda pública española se ha disparado a pesar de los enormes recortes.
A ver quién aguanta esto, y por cuanto tiempo.
En breve lo veremos.

#SPEXIT

jueves, 14 de junio de 2012

Libia, Otan y Corte Penal Internacional (ICC)

¿Espero que nos sigamos acordando de Libia?
 Últimamente parece que los acontecimientos de este mundo están diseñados para que la mente no pueda( ni deba) procesarlos adecuadamente.
Avalancha de acontecimientos, noticias, medios, crisis, muertos, guerras, economía.
Hay gente que trabaja. Sí, hay gente que trabaja y tiene horarios y bocas que alimentar( por ahora trabajamos y tenemos con qué alimentarnos, en breve ya veremos)
No se puede pedir a esta gente que sepa de todo y esté pendiente de todo y tenga información veraz de una forma fácil. 
Lógicamente el cuarto poder ni lo pretende ni lo quiere.
Con ver un noticiero al día bastaría. O leer un diario, o mal leerlo, también bastaría.
Mal leerlo consiste en hojear los titulares. Y los titulares es lo básico que se aprende en periodismo para la prensa escrita: aunque no tenga nada que ver con la realidad de la noticia, que sea impactante, en negrita y con palabras que hagan calar un mensaje. Insisto, aunque el mensaje real sea otro.
Cuando no hay tiempo para más, uno se queda con lo poco que le dan, y eso, no son más que migajas y basura informativa.

La pregunta inicial, retórica, no deja de ser una pregunta recurrente donde se podría cambiar Libia por cualquier otro país o acontecimiento relativamente reciente.
Enfrascados en una crísis económica en Europa, amén de decenas de guerras, de alta o baja intensidad, perdemos la perspectiva y la capacidad de juntar la información, de analizarla, y de montar el puzzle, y el entramado que hay. Todo está relacionado pero no quieren que lo sepamos, ni siquiera que lo pensemos.
En Libia asesinaron al Muammar el Kaddafi, y se acabó. Ya no s even titulares, ni siquiera pequeñas reseñas en la prensa atlantista. Sin embargo esa guerra sigue viva. Seif-el-islam ( el hijo del líder) sigue vivo. La OTAN y sus milicias terroristas siguen ahí, y la muerte y destrucción siguen arrasando ese país que en su día era el primero en Africa en bienestar y PIB.
La OTAN se ha encargado que nadie hable de Libia, ni se acuerde, ni siquiera lo piense.
Pero todavía hay periodistas que denuncian ese papel. Denuncian a la OTAN como criminales y saqueadores. Además preguntan por las consecuencias del paso de la OTAN por cualquier parte donde haya bombardeado, masacrado y asesinado a gente indefensa.




Cuando se supone que la OTAN se ha retirado de Libia, y a seif-el-islam lo detiene la tribu de los Zintan, éste, decide hablar y solicita ser juzgado por la corte penal internacional (ICC).
Sí, Seif amenazó con hablar, y contar todo lo que sabía. Y sabe mucho. Sabe mucho de quienes mataron a su padre, del porqué, sabe mucho de Lockerbe donde se demostró que eso fue un chantaje a Libia.
Sabe mucho de cuanto dinero había en las cajas libias, y cuanto ha volado.
Por eso decide hablar.
Pero parece que hay un bando que no quiere que hable. Es más, si está muerto mejor. Por ahora está en una tribu que aunque le mantiene cautivo, está a salvo, aunque no se sabe por cuanto.
En un artículo minucioso de Alexander Mezyaev se aclara bastante sobre ese conflicto, y sobre la lucha de los que quieren silenciarlo y los que no, a pesar de estar en tutela cautiva del ICC por haberse ofrecido a declarar en un juicio justo.

Lo que tampoco sale en la prensa con esta causa, la libia, la de Seif-el-islam, y la justicia, es que en ese conflicto de intereses hasta el ICC publica en su web lo siguiente:

  Press Release: 09.06.2012

Four ICC staff members detained in Libya; Immediate release requested





Silencio informativo? Por donde pasa la OTAN reina el silencio?

miércoles, 13 de junio de 2012

La OTAN prepara una amplia operación de intoxicación en Siria

Desde la Red Voltaire ( Thierry Meyssan) informa de un probable golpe de estado orquestado desde la OTAN y el CCG.
Sería una mezcla de los golpes de estado y manipulación propagandista realizados en Venezuela y Libia.
Es necesario estar atentos a los acontecimientos y lo que se publique y publicite sobre Siria.
Los medios de comunicación citándose unos a otros como para dar más veracidad a los hechos son todos cómplices.
Van a lanzar informaciones falsas que confirmarían otros medios, van a manipular las imágenes como han hecho en Venezuela, en Libia, y recientemente en Siria para justificar hechos que no son. Incluso con falsos decorados como se vio en Libia.
Podremos contar con la participación de  la BBC y FOX en Inglaterra, pasando por la más neocon de USA como CNN y el apoyo incondicional de las televisiones del Golfo patrocinadas por la CIA como son Al-Jazeera y Al-Arabiya. También se podrían usar las televisiones privadas libanesas más que afines a USA como son Future TV ( del grupo Hariri) o MTV ( Murr  television) y France 24 de Francia.

Esto si ocurre, como ya ha ocurrido no sólo está penado y condenado por la ONU sino que se consideran crímenes contra la paz, similar a considerarse crímenes de guerra pues la justifican y la provocan.
El ministro de exteriores ruso, Sergey Lavrov, ha avisado a las cancillerías involucradas en el nuevo grupo de contacto para Siria( plan B para pacificar la zona visto como han boicoteado la iniciativa de Koffi Anan) que en el orden del día, y como tema prioritario de la primera sesión a mantener en Moscú el 20 de Junio, es el cese de la propaganda y manipulación informativa contra Siria y Rusia.


martes, 12 de junio de 2012

Botín manda: Rajoy ejecuta


Por su absoluta cobardía: Váyase señor Rajoy

José Antonio Pérez – ATTAC Madrid

Jamás este presidente del Gobierno se ha atrevido a dar la cara para explicar los continuos y clamorosos incumplimientos del programa con el que obtuvo su abrumadora mayoría parlamentaria. Pero es una muestra de absoluta cobardía esconderse el día en que ha tomado —o le han impuesto —la decisión de pedir un rescate que ronda la astronómica cifra de 17 billones de las antiguas pesetas. Esta forma de actuar es impropia de un gobernante, de un líder, incluso de un hombre “como Dios manda”. En nombre del decoro político, no queda sino pedirle que deje el sillón presidencial. Dicho al estilo pepero:
Váyase, señor Rajoy.

“No va a haber ningún rescate de la banca española”. Así de rotundo se mostró, hace tan sólo doce días, el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, en su primera comparecencia en solitario ante los medios de comunicación desde el pasado otoño. En esa ocasión, el jefe del Ejecutivo insistió en que la relación entre Madrid y Bruselas no pasaría por ninguna ayuda similar a un rescate.“Pregúntenme a mí, háganme el favor, pregúntenme a mí”. Con estas palabras, Rajoy quiso dejar claro el pasado jueves que él era el único portavoz autorizado en el Gobierno y el PP para hablar sobre el dinero que se necesitaría en un hipotético rescate a los bancos tras una semana de especulaciones.

Sábado, 9 de junio de 2012, de Rajoy no sabemos nada. Es Luis de Guindos, ministro de Economía, el que comparece por la tarde ante los medios para explicar que España ha solicitado al Eurogrupo la concesión de una ayuda, por un valor máximo de 100.000 millones de euros, destinados a sanear el agujero de la banca española.




Se trata, en definitiva, de un rescate en toda regla, pese a que el ministro ha evitado en todo momento utilizar esa palabra recurriendo a todo tipo de eufemismos. Según de Guindos, la ayuda se concreta en un préstamo, en condiciones favorables, de hasta un máximo de 100.000 millones de euros. Este dinero se inyectará al FROB, que a su vez lo inyectará a las entidades que lo reclamen. Pero la realidad es que es el Estado español, y no los bancos, el que está obligado a garantizar con Deuda Pública la devolución del préstamo.Esto supone, de hecho, una intervención que acarreará nuevos y severos recortes en las partidas presupuestarias destinadas a atender necesidades sociales. El comunicado del Eurogrupo deja claro que además de las condiciones para el sector financiero, el rescate también supondrá que “el progreso” en los ajustes para reducir el déficit se revisará “estrecha y regularmente en paralelo con la ayuda financiera”: Progress in these areas will be closely and regularly reviewed also in parallel with the financial assistance. (ver texto íntegro del comunicado al pie de esta página).

Por tanto, los intereses del crédito facilitado por Bruselas los tendrá que pagar el Estado y eso elevará el déficit público, lo que comportará nuevos ajustes. Además, en sus últimas recomendaciones, Bruselas aconsejó subir la recaudación del impuesto sobre el consumo —IVA— y los vinculados al medio ambiente. Lo más seguro es que, una vez que entregue la ayuda, endurezca su postura sobre estas condiciones. Entre ellas, retrasar la edad de jubilación y revisar las prestaciones por desempleo.

Ya estamos habituados a que Mariano Rajoy no se atreva a dar la cara para explicar los continuos y clamorosos incumplimientos del programa con el que obtuvo una abrumadora mayoría parlamentaria. Pero es absolutamente impresentable que se esconda el día en que su gabinete ha tomado —o le han impuesto— la decisión de pedir a los socios europeos un rescate económico que ronda la cifra astronómica de 17 billones de las antiguas pesetas.

Esta forma de actuar de Rajoy es impropia de un gobernante, de un líder, incluso de un hombre “como Dios manda”, según una de sus expresiones favoritas. Con tamaña cobardía no sólo ha perdido la credibilidad política, sino también el respeto de la ciudadanía española. Comenzando por los diez millones largos de electores que le dieron su voto. En nombre del decoro, no queda otro recurso que pedirle que deje el sillón presidencial. Lo que, dicho en lenguaje pepero, suena así: Váyase, señor Rajoy.

Así se prepara una gran mentira sobre Siria


Mientras tanto en Siria...




España acapara ahora las portadas de todos los medios debido al rescate de casi 17 billones de pesetas impuesto por un ministro de economía que tiene buen curriculum para quebrar entidades. Ahora, ya, quiebra hasta su país.
Pero mientras el pavor nos invade ( al típico estilo impactante de la política militarista norteamericana de choque y pavor), lo que se avecina en Siria puede ser de lo peor visto en la humanidad.

Visto que ha fracasado el intento de derrocar el gobierno sirio mediante terrorismo, matando a su población, y acusando de atroces matanzas, fuentes no confirmadas hablan de la posibilidad de un ataque con material químico a la población causando tantos muertos que pueda remover de una vez por todas la opinión pública a favor del otro lado de la balanza.

Supuestamente, el material químico habría sido "reciclado" desde Libia con la bendición de la OTAN, para servir actos terroristas afines a la causa imperialista.

Desde la red voltaire, Thierry Meyssan además ofrece otro escenario nada desdeñable por el cual, ante la falta de efecto de los atentados y la violencia hasta ahora ejercida sobre Siria, desde el Pentágono, se estaría orquestando un golpe de efecto televisado, con estudios y decorados ( igual que pasó en Libia) y un sinfín de medios de comunicación sincronizados, para desmoralizar la población siria, montando una película de ficción con la caída del régimen.




Esto ocurre cuando tanto Rusia como China han bloqueado cualquier maniobra que implique una guerra ilegal, o movimientos militares sin mandato del UNSC, como ha asegurado el gobierno norteamericano que haría.
Rusia y China han dejado claro que la respuesta suya sería militar.


España no se clasifica

Resultados por ahora en el grupo de España

Grecia-BCE     ( 0-4)
Italia-FMI         (0-3)
Portugal-FMI   (0-6)
Irlanda-BCE    (0-2)
España-BCE    (0-16)


lunes, 11 de junio de 2012

Mariano Rajoy: Dimisión por mentir ( con todos sus ministros)

NO HABRÁ AMNISTÍA FISCAL






SÍ HABRÁ AMNISTÍA FISCAL




Un estado corrupto, un gobierno corrupto y un futuro paraíso fiscal para las mafias y para blanquear dinero de todos los ladrones que se han cobijado en la corrupción española.
Amnistía para todos los que han saqueado a España y los españoles.