viernes, 11 de octubre de 2013

Cuatro claves sobre los salarios que Montoro jamás te contará

por Iescolar




1. Que el ministro de Hacienda mienta, amenace o haga el ridículo ha dejado de ser novedad. No por ello hay que callarse ante la enésima falsedad. Según Cristóbal Montoro, los salarios han “moderado su crecimiento”. ¿La realidad? Que en los últimos años no han parado de caer, como bien sabe cualquier persona que no viaje en un coche oficial. Según la propia estadística del Gobierno, la del INE, han perdido un 0,3% en el último año, pero la verdadero caída es muchísimo mayor. FEDEA ha calculado que el recorte de los salarios en España entre 2010 y 2012 es del 12% en dos años si tenemos en cuenta la inflación.

2. Los salarios no solo son cada vez más bajos, sino que cada vez pesan menos en la renta nacional: cada vez los trabajadores se llevan menos trozo de la tarta, frente a los beneficios de los empresarios. Entre 2008 y 2012, el total de los sueldos en España retrocedió 55.000 millones de euros. ¿Los beneficios empresariales? Tan solo se han reducido en 5.700 millones en el mismo periodo. En porcentajes: los trabajadores han perdido un 10,2%; los empresarios, el 1,2%. El partido de la crisis va con el marcador 10 a 1. Golea la patronal.


3. La crisis va por barrios y cada dato lo deja más claro aún. España crece… en millonarios. El número de personas con más de un millón de dólares ha aumentado un 13,2% en el último año. Mientras el país se desangra, somos el sexto país del mundo que más nuevos millonarios produce.

4. Se dispara el número de millonarios; y el de pobres de pedir, todavía más. El estudio de Cáritas deja un dato para avergonzarnos: tres millones de españoles sobreviven con menos de 307 euros al mes. España da "ejemplo al mundo", pero por motivos muy distintos a los que Montoro presume: es el país donde más rápidamente aumenta la miseria, la pobreza y la desigualdad.

jueves, 10 de octubre de 2013

Libia hoy

por Polina Lavrentieva

La desintegración

En el verano de 2011, Thierry Meyssan aseguraba que no había en Libia ninguna primavera árabe y que la población de ese país no se había rebelado contra Muammar el-Kadhafi sino que los países occidentales estaban instrumentalizando el movimiento separatista de la región libia de Cirenaica. Dos años más tarde, ahí están los resultados: Trípoli ha perdido totalmente el control no sólo de Cirenaica sino también de la región de Fezzan, como han podido comprobarlo los enviados especiales de la ONU. Las riquezas de Libia están ahora en manos de diferentes pandillas y de las transnacionales estadounidenses.
JPEG - 19.2 KB


No se logra detener el proceso de desintegración de Libia desatado por el asesinato del Muammar el-Kadhafi. Así lo demuestra un nuevo informe de la ONU. En un contexto de separación de las provincias en la Libia «liberada del dictador» están registrándose ejecuciones expeditivas, una opresión política masiva y torturas.

Según el informe común de la Misión de Apoyo de la ONU en Libia (MANUL) [1] y del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, al menos 27 personas habían muerto en las cárceles de ese país a finales de 2011 [2] y había 8 000 detenidos. Estos últimos fueron encarcelados en 2011 como «partidarios de Kadhafi». La mayoría de esas personas ni siquiera han sido investigadas y nadie sabe por cuánto tiempo estarán en la cárcel ya que el sistema judicial prácticamente ha dejado de funcionar.

El New York Times indica que en la nueva Libia se arresta a la gente por motivos religiosos y étnicos o por la simple sospecha de que no son leales a «la democracia». Los prisioneros a los que tuvieron acceso los inspectores de la ONU relataron que habían sido golpeados y torturados con fuego y con privación de alimentos en las cárceles.

En abril de este año se votó en Libia una ley que prohíbe la tortura y condena los secuestros pero esa ley no tiene ningún efecto real, lo cual es solamente otro aspecto de la desintegración del Estado libio. Las regiones van retirándose poco a poco –como habíamos previsto hace 2 años en esta misma columna–, proceso que además no está exento de derramamiento de sangre.

De ese modo, el 27 de septiembre [de 2013] la región de Fezzan proclamó su independencia, o al menos su total autonomía [3], decisión que tomaron los jefes tribales «por el mal trabajo del Congreso». En junio, la región [rica en petróleo] de Cirenaica [4] tomó una decisión similar. De las tres regiones históricas de Libia, únicamente la Tripolitania sigue formando parte del país. Por el momento, no hay fuerza capaz de reunir de nuevo a esos tres Estados históricos que conformaban la nación libia desde 1951.

[1] Sitio web de la Manul en inglés y árabe.

[2] “Torture and Deaths in Detention in Libya”, Unismil Report, octubre de 2013.

[3] «Libye "nouvelle": la région de Fezzan proclame son indépendance», Irib, 27 de septiembre de 2013.

[4] «Ливии официально больше нет. Восток объявил "нефтяное государство"» [Oficialmente, Libia ya no existe. El este se declara petroEstado], Odnako, 7 de marzo de 2012.


Secuestro del primer ministro libio Ali Zeidan




Un grupo armado secuestró al primer ministro libio, Ali Zeidan [a la izquierda en la foto], en Trípoli el 10 de octubre de 2013, en el hotel Corinthia, donde reside desde que regresó a Libia.

El ex diplomático libio Ali Zeidan había desertado en los años 1980. El 7 de octubre de 1981 fundó en Khartum elFrente Nacional de Salvación de Libia, junto al actual jefe de Estado Mohamed Magariaf. Esa formación, que es sólo una fachada de la Hermandad Musulmana, organizó varios intentos de golpes de Estado –como el del 8 de mayo de 1984– financiados por Arabia Saudita y Estados Unidos. Con sus sucesivas intentonas golpistas el Frente Nacional de Salvación de Libia mató en realidad muchos más libios que el régimen de Muammar el-Kadhafi en su 41 años de gobierno.

Refugiado en Suiza, Ali Zeidan estuvo además entre los fundadores de la Liga Libia de Derechos Humanos. En 2011, esa estructura presentó al Consejo de Derechos Humanos de la ONU, en Ginebra, un informe falso donde acusaba a Muammar el-Kadhafi de haber asesinado a más de 6 000 opositores. Fue en base a ese falso informe que el Consejo de Derechos Humanos puso «el caso de Libia» en manos del Consejo de Seguridad de la ONU, que a su vez dio a la OTAN la misión de imponer una zona de exclusión aérea sobre el territorio libio para proteger a la población de la represión [1]. Y lo que hizo la OTAN fue derrocar el régimen. Mohamed Magariaf se convirtió entonces en presidente y Ali Zeidan en primer ministro.

Durante la guerra contra Libia, Ali Zeidan fue uno de los miembros más influyentes del Consejo Nacional de Transición (CNT), reconocido como único representante del pueblo libio por los mismos países que desataron la guerra contra Libia. Sin embargo, según un documento presentado por Estados Unidos al Comité de Sanciones de la ONU y revelado por la Red Voltaire, el CNT era financiado en secreto por el Libyan Information Exchange Mechanism (LIEM), un órgano informal creado en Nápoles únicamente por Estados Unidos [2].

En resumen, el señor Zeidan es un miembro de la Hermandad Musulmana y fue pagado por Estados Unidos para engañar a la comunidad internacional y ayudar a la OTAN a derrocar el régimen de Muammar el-Kadhafi.

El secuestro de Aliz Zeidan parece ser una respuesta de al-Qaeda al reciente secuestro –también en Trípoli– de Abu Anas al-Libi por un comando estadounidense [3].

[1] Entrevistado en Ginebra por la Red Voltaire, el secretario general de la Liga Libia de Derechos Humanos, Silman Buchuiguir, reconoció ante una cámara la manipulación de aquel informe. Esa entrevista, realizada por Julien Teil, aparece en su film La Guerre humanitaire en Libye.

[2] «Washington tente de voler 1,5 milliard de dollars pour payer ses salariés du CNT», por Thierry Meyssan, Réseau Voltaire, 16 de agosto de 2011.

[3] «Estados Unidos secuestra uno de sus ex agentes en Libia»,Red Voltaire, 8 de octubre de 2013.

miércoles, 2 de octubre de 2013

La CIA apadrinó al socialista Felipe González en el PSOE y es ahora asesor de Capriles

por Rubén Luengas



En su libro "La CIA en España, el periodista de investigación Alfredo Grimaldos asegura que el arribo al poder del socialista Felipe González como presidente del Gobierno español en 1982, fue en realidad la alternativa "diseñada y controlada" por la CIA para mantener la tutela sobre España.


El libro de Grimaldos, publicado en el 2006, afirma que el actual Partido Socialista Obrero Español (PSOE) fue un partido que no surgió de una verdadera base social, sino que fue recreado, moldeado y financiado por la CIA norteamericana" a través de fundaciones del Partido Socialdemócrata de Willi Brandt de la República Federal Alemana: "Los servicios secretos norteamericanos y la socialdemocracia alemana se turnan celosamente en la dirección de la Transición española , con dos objetivos: impedir una revolución tras la muerte de Franco y aniquilar a la izquierda comunista. Este fino trabajo de construir un partido "de izquierdas" para impedir precisamente que la izquierda se haga con el poder en España, es obra de la CIA, en colaboración con la Internacional Socialista". (Puede leerse aquí el capítulo La CIA y la refundación del PSOE).

Alfredo Grimaldos ha publicado un nuevo libro: "Claves de la transición 1973-1986 para adultos" (Editorial Península). Su libro inicia con la frase siguente: "El franquismo no es una dictadura que finaliza con el dictador, sino una estructura de poder específica que integra a la nueva monarquía".

En entrevista publicada por el periódico Público.es, Grimaldos responde una pregunta sobre: ¿Hasta qué punto la CIA tutela la Transición?

"Cuando Nixon llega a España en 1970 se encuentra con un Franco muy mayor. Nixon se vuelve preocupado. Para ellos era muy importante mantener la Península Ibérica en su sistema de alianzas. Entonces, le dice a Vernon Walters, su hombre de confianza, que venga a España para ver qué va a suceder después la muerte del dictador. Franco se dio cuenta enseguida de qué pasaba y le dijo a Walters que está todo atado y bien atado, que el Ejército se pondrá de parte de Juan Carlos I y que su principal monumento no es el Valle de los Caídos sino la clase media española que hará de colchón para impedir una revolución".

Grimaldos hace pedazos la imagen oficial que se ha tenido de la Transición en España, señalada constantemente como referente ejemplar del paso de una dictadura hacia la madurez de la vida democrática y en ese contexto, el papel desempeñado por aquel joven luchador, inteligente,carismático, elocuente, a quien el diario Pravda, siendo todavía órgano del Comité Central del Partido Comunista de la Unión Soviética , llenara de elogios en la parte final de los 80 por su "flexibilidad y pragmatismo".

Resulta entonces que ese faro de luz llamado Transición ¿Fue construido sobre la falsificación y el engaño? Dice así el testimonio, publicado en el libro de Grimaldos, del general Manuel Fernández Monzón, enlace de los servicios secretos del franquista Luis Carrero Blanco con la CIA: "No es verdad lo que se ha dicho de la Transición. Como eso de que el rey fue el motor. Ni Suárez ni él fueron motores de nada, sólo piezas importantes de un plan concebido al otro lado del Atlántico. Todo estuvo diseñado por la Secretaría de Estado y la CIA".

Recientemente el ex candidato presidencial venezolano y gobernador del estado Miranda, Henrique Capriles Radonski, informó a través de su cuenta de Twitter que se reunió en Bogotá, Colombia, con el ex presidente del gobierno español Felipe González, quien fuera "íntimo amigo" del ex presidente venezolano Carlos Andrés Pérez y promotor de políticas neoliberales en España y en América Latina.

Entrevistado por una estación radiofónica del Uruguay, el analista James Petras respondió así a una pregunta sobre si Felipe González está asesorando a Henrique Capriles:

"Felipe González trabajaba con Álvaro Uribe, el asesino, narco-presidente de Colombia. Felipe González apoyaba los grupos pro escuadrones de muerte de Centroamérica, cuando estuve en España y Grecia, pude ver como los partidos derechistas de El Salvador y Guatemala recibían el apoyo de Felipe González. Entonces, el hecho de que esté con Capriles no me sorprende porque Felipe González no está vendido, es alquilado. Cualquier gobernante o dirigente de la derecha puede contratarlo por una cuota. Se necesitan por lo menos 300.000 dólares para recibir los ‘consejos’ de Felipe González. No es simplemente un reaccionario, sino que además es uno de los más corruptos e inmorales, en toda la historia de la política socialdemócrata europea".


<

UNITED FAILED STATES OF AMERICA

por Zak





Es un tema de presupuestos se supone.
Pero era un tema aplazado hace meses a ver si ganaban tiempo. El tiempo ha acabado.
En el fondo, UFSA (UNITED FAILED STATES OF AMERCIA), son un país en quiebra, se mire por dónde se mire.
Les ha salvado temporalmente, y durante quizás más tiempo de lo saludable el disponer de la fábrica de dólares.



La verdad que preocupa bastante poco que el negro de la casa blanca se quede sin limpieza, asesores, cocineros, chóferes o jardineros. No deja de ser un tío pagado por el erario público cuya aportación está controlada por otros.
Preocupa bastante menos que cierren parques o la estatua de la libertad. Aún se lo creen eso de la libertad?

Ni la primera economía del mundo, ni la hegemonía que pretenden tener.
La deuda USA, tanto pública como privada es impagable. Es un país en quiebra técnica cuya huída hacia adelante no sirve más que para ahondar su miseria.
Esa huída hacia adelante no obstante, le permite ir a la guerra, patrocinarlas, apadrinarlas e incluso, en vez de acabar con ellas intentar iniciarlas.
Un país, o mejor dicho un gobierno que se dedica a eso, en vez de cuidar a su pueblo es ilegítimo.
Muchos americanos lo saben pero están silenciados.
Muhcos en el mundo lo sabemos, y estamos silenciados.
$$$$$$$$$ para la guerra.
Pero ni uno ni siquiera para mantener abiertas las páginas web del gobierno.


http://www.whitehouse.gov/



http://outage.census.gov/closed.html

http://www.usa.gov/


https://twitter.com/USAgov


https://www.facebook.com/USAgov



http://www.fda.gov/


sábado, 28 de septiembre de 2013

Las 45 mentiras que dijo Obama ante la ONU



1. En el arranque de su discurso el presidente Obama menospreció a las personas que quieren resolver los conflictos por medio de una guerra. A juicio del bloguero Obama obviaba así el hecho de que a principios de mes buscó el modo de lanzar misiles para "enviar un mensaje", intención que fue criticada por las naciones del mundo, muchos políticos estadounidenses y la oposición popular. Luego Obama acudió a la diplomacia como último recurso, explica Swanson.

2. "Se necesitó la terrible carnicería de dos guerras mundiales para cambiar nuestra forma de pensar". En realidad, se necesitó una, ya que -según el bloguero- la segunda supuso medio paso hacia atrás en "nuestra forma de pensar", ya que mientras el pacto Briand-Kellogg (1928) prohibió todo tipo de guerra, la Carta de las Naciones Unidas volvió a legalizar las guerras afirmando que son defensivas o autorizadas por la ONU.

3."La gente está saliendo de la pobreza", dijo Obama atribuyendo a sus ainiciativas la exitosa respuesta a la crisis económica mundial de hace cinco años. Sin embargo, las tendencias mundiales a la baja en la pobreza son inalterables y se remontan a los tiempos anteriores a la entrada de Obama en política. Y esta tendencia no se observa en EE.UU., destaca el bloguero.

4. "Juntos hemos trabajado para poner fin a una década de guerra", dijo Obama. Según Swanson, el mandatario aboga por las guerras, citando su propuesta de atacar a Siria, las guerras en Afganistán y Libia. Además, según él, fue Obama quien, tras desatar una guerra con drones, amplió la presencia de las fuerzas especiales en todo el mundo, así como la venta de armas y el tamaño del ejército más grande del mundo.

5. "El año que viene una coalición internacional pondrá fin a la guerra en Afganistán, tras haber logrado su misión de desmantelar el núcleo de Al Qaeda que nos atacó el 9 /11". El bloguero recuerda las palabras de Bruce Riedel, que coordinó la revisión de la política de Afganistán para el presidente Obama: "La presión que hemos ejercido en [las fuerzas yihadistas ] el año pasado también los unió, lo que significa que la red de alianzas se está fortaleciendo y no se debilita".

6. "Hemos limitado el uso de drones". El bloguero desmiente las palabras de Obama citando los ejemplos de ataques de Bush y de Obama en Pakistán.

7."[los drones] atacan sólo a los que representan una amenaza continua e inminente para EE.UU. donde la captura no es factible". El bloguero cita los ejemplos de númerosos ataques con drones en los que las víctimas podrían haber sido detenidas. Un ejemplo claro tuvo lugar en noviembre de 2011 cuando Tariq Azizde, de 16 años, fue asesinado en Pakistán días después haber asistido a una reunión anti-aviones no tripulados en la capital.

8. "[...] y apenas hay certeza de que hubiera víctimas civiles". Hay cientos de civiles muertos confirmados por ataques de aviones no tripulados de EE.UU., algo que EE.UU. no quiere divulgar, destaca Swanson.

9. "Y la potencial proliferación de armas de destrucción masiva ensombrece la búsqueda de la paz". En realidad, el presidente Obama no busca la paz o el control de tales armas o su reducción y eliminación de todos los países, sino solo en algunos países. Tampoco hay que olvidar que Estados Unidos sigue siendo el país que más armas de destrucción masiva posee y el principal proveedor de armas en el mundo, recuerda Swanson.

10. "[En Siria] las protestas pacíficas contra un régimen autoritario chocaron con la represión y la masacre. [...] EE.UU. y otros han trabajado para fortalecer la oposición moderada". De hecho, Estados Unidos ha armado la violenta intentona de la oposición para desencadenar una guerra, indica el bloguero.

11. "El régimen utilizó armas químicas en un ataque en el que murieron más de mil personas, incluidos cientos de niños". Tal vez, pero ¿dónde está la evidencia? Incluso Colin Powell presentó evidencias falsificadas [antes de la invasión de Irak], recuerda David Swanson.

12. "¿Cómo debemos responder a los conflictos en Oriente Medio?". Según el bloguero estadounidense, de esta manera Obama da a entender que EE.UU. no provoca conflictos en esta región o que no los agrava, cuando, "de hecho, armar y apoyar a los Gobiernos brutales en Bahréin, Egipto, Yemen, Jordania, Israel, etc., es un comportamiento que podría hacer mucho bien con tal de que cesara".

13. "¿Cómo abordamos la opción de permanecer insensibles mientras los niños son afectados por gas nervioso o de involucrarnos en una guerra civil ajena?” Esto no es una lista completa de opciones. Solo cuando Rusia descubrió el blofeo de Kerry la diplomacia se convirtió en una opción, así como el desarme y disminución de la escalada y la presión de un alto el fuego, indica.

14. "¿Cuál es el papel de la fuerza en la resolución de disputas que amenazan la estabilidad de la región y socava todas las normas básicas de la conducta civilizada?" La fuerza no desempeña un papel principal en la conducta civilizada, cuya esencia más básica son las relaciones sin imposición de la fuerza, recuerda Swanson.

15. "La comunidad internacional debe hacer cumplir la prohibición de las armas químicas”. Con la excepción de Israel o Estados Unidos, devuelve el golpe Swanson.

16. " [...] en las que decenas de miles de iraníes fueron envenenados". Es un buen gesto por parte de Obama reconocer el sufrimiento de Irán, pero no habría estado de más recordar dónde adquirió Irak algunas de sus armas de destrucción masiva.

17. "Es un insulto a la razón humana y a la legitimidad de esta institución sugerir que alguien que no sea el régimen llevó a cabo este ataque”. David Swanson llama la atención sobre la falta de pruebas sobre la autoría de estos ataques.

18. "Ahora tiene que haber una resolución fuerte del Consejo de Seguridad para comprobar que el régimen de Assad está manteniendo sus compromisos, y debe haber consecuencias si no lo hace". El bloguero pregunta si se sobreentiende una guerra y por qué nadie habla del compromiso de la ONU y de la violación de EE.UU. de sus compromisos para destruir las armas químicas en Kentucky y Colorado.

19. "No creo que la acción militar por aquellos dentro de Siria o por poderes externos pueda lograr una paz duradera". Sin embargo, el gobierno de EE.UU. está enviando armas para esa acción, indica el bloguero.

20. "Tampoco creo que EE.UU. o cualquier país deba determinar quién encabezará Siria [...] Sin embargo, un líder que sacrificó a sus ciudadanos y gaseó a niños hasta la muerte no puede recuperar la legitimidad para dirigir un país gravemente fracturado". Los sirios deben decidir su propio destino hasta los límites en que EE.UU. se lo permita, opina el comentarista.

21. "EE.UU. no tiene interés en Siria más allá del bienestar de su pueblo, la estabilidad de sus vecinos, la eliminación de las armas químicas, y la garantía de que no se convertirá en un refugio seguro para los terroristas”. Swanson replica que la afirmación de Obama resulta "graciosa", ya que -según dijo el presidente- "el debilitamiento de Siria debilitará a Irán”, destaca Swanson.

22. "Asignaremos 340 millones de dólares [de ayuda adicional] ". Y mucho más para comprar armas, señala el bloguero.

23. "Vamos a asegurar el libre flujo de la energía de la región [Oriente Medio] al mundo. Aunque Estados Unidos está reduciendo constantemente su dependencia del petróleo importado”. Esta frase no refleja la realidad, ya que sólo el 40% del petróleo que utiliza EE.UU. proviene de EE.UU., indica el bloguero.

24. "Pero cuando sea necesario defender a Estados Unidos contra ataques terroristas, vamos a optar por la acción directa". El bloguero se pregunta cuándo podría darse esta situación, ya que las acciones de EE.UU. generan y no eliminan el terrorismo.

25. "Consideramos que el uso de armas químicas en Siria es una amenaza para nuestra seguridad nacional [...]" ¿Quién lo considera y cómo pueden serlo?, se pregunta Swanson, recordando que el Congreso acaba de rechazar esta alegación ridícula de la que -recuerda- el 90% de los ciudadanos se burlaron.

26. "Rechazamos el desarrollo de armas nucleares que pudiera desencadenar una carrera armamentística en la región [de Oriente Medio] y socavar el régimen mundial de no proliferación". ¿Por medio de Israel, que ya lo ha hecho, o de Irán donde todo evidencia que no lo ha hecho?, se pregunta.

27. " Estamos profundamente convencidos de que es de interés para nosotros que Oriente Medio y el Norte de África sean pacíficos y prósperos". Sin embargo, optan por trabajar en contra de esa profunda creencia y vendiendo o suministrando grandes cantidades de armas a dictaduras brutales y monarquías, contrapone el bloguero.

28. "Irak nos muestra que la democracia no puede ser impuesta por la fuerza". Esto podría haber sido cierto si EE.UU. hubiera intentado implantar la democracia, indica.

29. "Búsqueda por parte de Irán de armas nucleares", acusación que no es cierta, según el bloguero.

30. "Conflicto árabe-israelí". Esta es una forma engañosa de nombrar el conflicto entre el Gobierno de Israel y el pueblo al que se somete a una limpieza étnica, explica Swanson.

31. "El Gobierno iraní amenaza a nuestro aliado Israel con la destrucción". No lo ha hecho, y acumulando mentiras sobre Irán, el país tendrá cada vez menos disposición a negociar, advierte el bloguero.

32. "No estamos buscando un cambio de régimen". Eso no es lo que Kerry le dijo al Congreso, sino todo lo contrario ("un líder que sacrificó a sus ciudadanos y gaseó a niños hasta la muerte no puede recuperar la legitimidad [...]") recuerda.

33. "Insistimos en que el Gobierno de Irán cumpla con sus responsabilidades en virtud del Tratado de No Proliferación Nuclear y las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU". Entre Irán, EE.UU. e Israel, es Irán que el que parece estar cumpliendo con sus responsabilidades, destaca el comentarista.

34. "Nos alienta que el presidente Rohaní recibiera de los iraníes un mandato para seguir un curso más moderado". ¿Más moderado que qué? ¿Que amenazar con destruir a Israel y crear armas nucleares?, se pregunta Swanson.

35. "Su propio estado soberano". No hay ningún espacio para Palestina para crear un estado independiente, contrapone.

36. "La seguridad de Israel como Estado judío y democrático". ¿Ambas cosas?, se pregunta el bloguero.

37. "Cuando las transiciones pacíficas comenzaron en Túnez y Egipto [...] optamos por apoyar a los que abogaron por el cambio". Sí, pero cuando todos los demás estaban muertos, exiliados o encarcelados, objeta el bloguero.

38. "La democracia que exige un respeto de las minorías, el Estado de Derecho, la libertad de expresión y de reunión, y una sociedad civil fuerte. Ese sigue siendo nuestro interés hoy en día". Pero todo eso no existe en EE.UU y en los lugares que compran armas de EE.UU., recuerda Swanson.

39. "Pero no vamos a dejar de aseverar principios que son consecuentes con nuestros ideales, lo que significa oponerse al uso de la violencia como medio de represión de la disidencia". El bloguero cita el ejemplo del movimiento Ocupa Wall Street para poner en evidencia el comentario del presidente.

40. "Esto incluye los esfuerzos para resolver las tensiones sectarias que siguen sin cesar en lugares como Irak, Siria y Bahréin". Uno liberado, otro atacado y al tercero se le suministra apoyo y armamento, indica.

41. "Un vacío de liderazgo que ningún otro país está listo para llenar". Todos los atentados criminales deben tener un vacío de liderazgo. La pregunta '¿Quién va a bombardear países si no lo hacemos nosotros?' es una la pregunta equivocada, dice el bloguero.

42. "Algunos pueden estar en desacuerdo, pero creo que EE.UU. es excepcional, en parte porque hemos demostrado una buena voluntad, a través del sacrificio de sangre y dinero, abogando no solo por nuestro propio interés, sino por los intereses de todos". El bloguero pregunta cuándo se ha hecho esto. Según él, se trata de un "bombardeo humanitario" que Obama tiene en mente, pero qye nunca ha beneficiado la humanidad.

43. "Y en Libia, cuando el Consejo de Seguridad proporcionó el mandato para proteger a los civiles, EE.UU. se unió a una coalición que pasó la acción. Debido a lo que hicimos allí, innumerables vidas fueron salvadas y un tirano no consiguió regresar al poder". Según el bloguero, el resultado fue justo el contrarios y la involucración de la OTAN en la guerra condujo a más muertes, no a menos. "Desde luego extendió una guerra que parecía probable que terminara pronto con la victoria de Gaddafi", sostiene.

44. "Libia ahora estaría envuelta en una guerra civil y en un derramamiento de sangre”. El bloguero recuerda que en marzo de 2011, la Unión Africana tenía un plan para la paz en Libia, pero que fue impedido por la OTAN a través de la creación de una zona de exclusión aérea y el inicio de los bombardeos.

45. "La soberanía no puede ser un escudo para los tiranos para que cometan asesinatos". Según el bloguero, esto lo dice un hombre que revisa una lista de posibles víctimas de asesinato los martes y marca a los que quiere que sean asesinados.

miércoles, 25 de septiembre de 2013

Obama en la asamblea general de la ONU 9/13

Me dan arcadas sólo de verle escupir ese discurso que ni siquiera ha escrito él.
Acaso ha escrito alguno?
Está claro que estos peleles son como mucho, lectores, o forman parte de una farándula manipulada y teledirigida.
Que conste para la posteridad este ejercicio de imperialismo, de cinismo, de vanidad y de supina mentira, manipulación y tergiversación de la historia actual.
Sin más, el premio Nobel de la paz, mentiroso compulsivo y pelele inadaptado, asesino en la sombra y criminal reconocido
Aquí un pequeño análisis destructor del legado de Obama.


Chechenia: Cuanto parecido con Siria

Ya han pasado unos años. Parece que nadie lo recuerda.
Ahora es tiempo de recordar y de abrir los ojos. De leer la historia. De entenderla. No la de los vencedores, que son quienes la escriben.
Para la gente que no sitúa chechenia, Rusia, Siria, Moscú y el resto de cosas que ocurren por esa zona, porque "es muy complicado", ahí va, sin coste alguno, una captura de maps. A es Moscu. B es Grozny.




En la siguiente captura, se ve la distancia de Grozny a Damasco.


Me pregunto si alguien se acuerda de esa guerra. Si alguien se acuerda de la propaganda occidental y de cómo se le acusó a Rusia de todo. Claro que Rusia es Rusia, y nadie la va ni a bombardear ni a meterle de cajón una resolución del UNSC.
Pero eso sí, la maquinaria atlantista se encargó de dejar a Rusia por los suelos y tratarles de imperialistas!!!.

Por esa época el muro de Berlín no llevaba ni 8 años caído. El desmembramiento de la URSS era un hecho. Otra cosa eran las formas.
Luchadores por la libertad. Musulmanes luchando en contra del dictador Yeltsin. Igual que los de los años 80 hicieron contra la URSS en Aghanistán.
Otra donación de maps. Kaboul-Gorzny en una imagen.


Putin no es Yeltsin, ni por asomo. Y la que estaba desintegrándose en aquella época, no es la Rusia de ahora.
Lo que no ha cambiado es que los barbudos, y actualmente ratas mercenarias siguen en la zona haciendo lo que saben hacer: asesinar, decapitar, secuestrar, usar drogas para darse valor en "el combate" y lógicamente morir como chinches en una guerra que ni les va ni les viene.

Lo que hoy ocurre en Siria, ya ha ocurrido. Y no sólo en Grozny, y no sólo en chechenia. A Mayor o menor escala, se ha ido ajustando tanto la política como la estrategia a las pruebas y errores realizados a lo largo de más de 20 años.
Como siempre, los culpables de todo son las autoridades legales.
En este video se ve de forma muy clara que combatir de una forma asimétrica en una ciudad tiene sus consecuencias.
Por asimétrica se entiende que no es una guerra convencional: entre dos ejércitos. Entre militares regulares.
Eso ya no se lleva.
Alguien ha aprendido que lo mejor es el terrorismo caótico, descontrolado y drogado en una ciudad frente a un orden y una jerarquía militar con reglas de combate.
Las consecuencias son las que son, lo malo que los que fomentan todo este terrorismo patológico, son los mismos que defienden tanto la democracia ( qué sabrán) como la GWOT.
No hay suficientes psiquiátricos para tanto demente.

martes, 24 de septiembre de 2013

El ataque a Maaloula filmado por Jabhat al nusra (imágenes impactantes)


Los intelectuales del "CONSENSO" contra Siria

Ángeles Díez Rodríguez, autora de este artículo, es profesora del Departamento de Sociología de la Universidad Complutense de Madrid. Díez Rodríguez ha impartido o participado en cursos relacionados con temas de su especialidad en no pocas universidades, tanto españolas como internacionales. Asimismo es autora de numerosos libros y publicaciones tales como: "La Tortura como procedimiento: de la cárcel de Abu Graib a la base naval de Guantánamo", "Manipulación y medios en la sociedad de la información"; "La última carga... y las guerras de aniquilación"; "Nuevas organizaciones sociales al final del milenio"; "¿Existen movimientos sociales?". El texto que reproducimos corresponde a una conferencia suya impartida en el Ateneo de Madrid el 9 de septiembre de 2013.

   



El caso de Siria es uno de los más paradigmáticos en los que desde el 2011 se evidencian con claridad el papel legitimador de la guerra jugado por ciertos intelectuales de izquierda. Una parte importante de éstos ha optado por servir de coro a la guerra mediática contra Siria investidos de una áurea ilustrada y cargados de principios morales de factura occidental. Desde sus púlpitos en los medios alternativos pero también en los masivos elaboran explicaciones, justificaciones y relatos que presentan como principios éticos cuando en realidad se trata de su opción política. Ridiculizan y simplifican, manipulan y tergiversan la opción de los militantes antiimperialistas e incluso se permiten enmendar la plana a los gobiernos latinoamericanos que, defendiendo la soberanía y el principio de no injerencia, se oponen a la guerra contra Siria.

En junio del 2003 en el marco de la guerra y ocupación de Iraq no fue muy complicado, en el ámbito universitario, en el de la cultura y en la militancia de izquierdas, que se alzaran cientos de voces contra la guerra, fuimos capaces de reconocer las trampas discursivas, capaces de descubrir los intereses del imperio y sus socios, de desvelar las mentiras mediáticas y sobre todo de establecer prioridades en la movilización y la denuncia. No pudimos parar la guerra ni la ocupación de Iraq pero pusimos los cimientos de un movimiento antiimperialista que podría haber sido el freno de mano de la barbarie bélica y que, de alguna manera, aplazó el objetivo de continuar la neocolonización de la zona.

Si en el 2003 nos fue relativamente fácil movilizarnos contra la guerra en Iraq y los planes imperiales, lo cual no significaba apoyar ninguna dictadura, muchos nos hacemos ahora la pregunta ¿qué ha pasado para que no surja o para que no se de continuidad al movimiento que emergió en el 2003? Seguramente haya diversas razones entrecruzadas pero me gustaría destacar dos que me parecen centrales: los medios de comunicación masivos han hecho un buen trabajo disuasorio y una parte de los intelectuales de izquierdas que antes eran referentes políticos contra la guerra han optado por servir en el otro bando.

Intelectuales de izquierda al servicio de la legitimación bélica

Que los medios masivos mienten, tergiversan, ocultan, señalan, dan forma y rostro a nuestros enemigos es una evidencia repetida una y otra vez en la historia. Lo hacen no porque sean instrumentos del imperio, no, lo hacen porque son parte consustancial del poder. Pero la justificación de las guerras, la "fabricación del consenso" que diría Chomsky, no sólo se hace a través de las corporaciones mediáticas. 




La propaganda es un sistema en el que se insertan las empresas mediáticas, la clase política y sus discursos, la cultura occidental prepotente y colonialista, los periodistas, los artistas, los intelectuales, los académicos y los filósofos mediáticos. Todos estos intelectuales se han convertido en un "clero secular" que "optan por jugar un papel fundamental en la interiorización de la ideología de la guerra humanitaria como un mecanismo de legitimación"(Bricmont, 2005). Unos conscientemente otros no tanto se han puesto al servicio de la propaganda de guerra del imperio.

Lo interesante es que esta cohorte creadora de opinión pública antes se reclutaba en las filas conservadoras, en las liberales y una parte en las de los socialdemócratas (recordemos la campaña del PSOE con "la OTAN de entrada No") pero desde la guerra de Yugoslavia (1999) son cada vez más los grupos de intelectuales que proceden o se reclaman revolucionarios de izquierda, anticapitalistas y antiimperialistas. Se explican a sí mismos con argumentos morales universalistas y humanitarios: luchar contra las dictaduras (estén donde estén) y defender la causa de los pueblos (siendo éstos las mujeres afganas, los insurgentes libios, los manifestantes sirios o la parte de pueblo que los medios masivos señalen como víctima de las dictaduras).

Algunos de estos intelectuales enarbolaron el "No a la guerra" contra Iraq en el 2003, sin embargo, desde el inicio de las llamadas "primaveras árabes" tocan en la misma orquesta que sus gobiernos llamando al derrocamiento de tirano B. Al-Assad y a la Transición democrática en Siria; incluso hay quien reclama la intervención militar de Occidente como la novelistaAlmudena Grandes: "Al fondo está Al Assad, un dictador, un tirano, un asesino en serie que resultará el único beneficiario de la no intervención".

Suponemos que para ellos Sadan Husein era menos dictador que Al-Assad o quizá se trate de que en esa guerra había cientos de miles de ciudadanos en las calles gritando "No a la guerra", caso que no se da ahora.

El papel que juega este "clero secularizado" es doble, por un lado suministran argumentos justificadores de la intervención armada, por otro dividen, debilitan o bloquean cada vez con mayor intensidad el surgimiento de una oposición fuerte a las guerras imperiales.

Unas veces por ignorancia política, otras por confusión, pero la mayoría de las veces por un sentido subyacente de superioridad moral como intelectuales del mundo desarrollado, esta"izquierda" ha interiorizado los argumentos de la derecha. Según Bricmont se ha movido en dos actitudes:

a) lo que llama el imperialismo humanitario, que se apoya en creer que nuestros"valores universales" (la idea de libertad, democracia) nos obligan a intervenir en cualquier lugar. Sería una especie de deber moral (derecho de injerencia).



b) el "relativismo cultural" que parte de que no hay costumbres buenas o malas. Tendríamos el caso de que si hay un movimiento wahabista o fundamentalista que se revela contra la represión hay que aplaudirlo porque "los pueblos no se equivocan" o, como me explicó un filósofo español "cuando los pueblos hablan la geoestrategia calla".

Extrañas coincidencias por la libertad y la democracia

La dominación imperial es siempre militar pero necesita una ideología que la justifique para eliminar resistencias en la retaguardia. Hoy día, gracias a la complejidad del sistema de propaganda cada vez más sofisticado, tecnificado y efectivo, una gran parte de la construcción de esta ideología legitimadora está en manos de una izquierda, ahora ya respetable, que cuenta con credibilidad para la opinión pública crítica gracias a su currículo como defensora de la causa Palestina. El núcleo duro de los discursos legitimadores se ha desplazado de la ya clásica "libertad" a la críptica "dignidad" y mantiene la "democracia" y los derechos humanos como consignas. La democracia como "la intervención soñada" del filósofo Santiago Albasirve de utopía light para sumar adeptos y confundir los deseos con la realidad.

Sin embargo, hay ocasiones en las que la consigna de la libertad emerge cual ave fénix cuando el público al que se dirigen es demasiado occidentalizado para desentrañar el enigma de la "dignidad". Dice Bricmont que justo cuando el imperio abandona el lenguaje de la libertad porque ya no resulta creíble lo retoma este clero humanitarista. Así, en el llamamiento de la Campaña de solidaridad global con la Revolución Siria firmado entre otros por G. Achcar, S. Alba y Tariq Ali cuyo título es "solidaridad con la lucha Siria por la dignidad y la libertad", en apenas dos páginas se utiliza 14 veces la palabra libertad.

A medida que la guerra mediática contra Siria se ha ido recrudecido han aumentado las coincidencias entre los relatos imperiales y los discursos de los que dicen apoyar a los"revolucionarios sirios". Sigamos con los ejemplos ilustrativos y comparemos el"llamamiento de Solidaridad global con la Revolución Siria" con la declaración conjunta sobre Siria que firmaron 11 países en el marco de la reunión del G20, a propuesta de EEUU,para forzar un frente de Estados que apoyen la intervención armada.

En el llamamiento del clero humanitarista se apuntan los siguientes argumentos:



En Siria hay una revolución en marcha.
El único responsable de las muertes, de la militarización del conflicto y de la polarización de la sociedad es B. Al-Assad.
Hay que apoyar a los revolucionarios sirios porque "luchan por la libertad a nivel regional y mundial".
Hay que "apoyar una Transición pacífica hacia la democracia para que decidan los propios sirios"
Se pide una "Siria libre, unificada e independiente".
Se pide ayuda a todos los refugiados y desplazados internos sirios.
En la Web de la Campaña se introduce el texto del llamamiento especificando que "la revolución del pueblo debe ser apoyada por todos los medios", suponemos que todos los medios significa todos los medios, y se exige que B. Al-Assad dimita, sea juzgado y se ponga fin al apoyo militar y financiero al régimen sirio, sólo al "régimen sirio".

Por su parte la declaración conjunta de EEUU y sus socios, entre los que curiosamente no se encuentra ningún país latinoamericano y el único árabe es Arabia Saudita, expone los siguientes tópicos:

1) Condena exclusivamente al gobierno sirio al que hace responsable del ataque con armas químicas

2) La guerra contra Siria es para defender al resto del mundo de las armas químicas evitando su proliferación.

3) La intervención trataría de evitar males mayores: "un mayor sufrimiento del pueblo sirio y la inestabilidad regional".

4) Se condena la violación de los Derechos humanos "por todas las partes".

5) Se pide una salida política, no militar y se dice: "Estamos comprometidos con una solución política que se traduzca en una Siria unida, incluyente y democrática"

6) Se llama a la asistencia humanitaria, a los donantes y a la ayuda a las necesidades del pueblo sirio.




En la comparación de ambos textos lo sorprendente es que en el primero se destila un aire mucho más belicista, no se reconoce que haya dos bandos en el conflicto, el conflicto se reduce a B. Al-Assad, se justifica el apoyo a los "revolucionarios sirios" porque están haciendo la revolución mundial y no se plantea una salida política sino la derrota del gobierno sirio. Pareciera que este llamamiento hubiera sido redactado precisamente por uno de los bandos en conflicto que se arroga la portavocía del pueblo sirio en su conjunto.

Las trampas del lenguaje: "Condenamos la intervención, ni con unos ni con otros, los pueblos siempre tienen razón"

La construcción de la ideología del imperialismo humanitario ha tenido distintos recorridos. Como decíamos al inicio de esta intervención, ha sido el estandarte de la izquierda bienpensante (parte de ella vinculada al trotskismo de la Cuarta Internacional) que desde la guerra contra Yugoslavia (1999) fue dando forma a un discurso moralista cómodo que la homologaba como "izquierda respetable" aunque se declarara "anticapitalista".

Si analizamos algunos de sus discursos sobre Siria encontramos las pautas que se repiten. En primer lugar hay que dejar claro constantemente el punto de partida antiimperialista, y negar que se esté con "la intervención militar extranjera" como hace G. Achcar en el artículo "Contra la intervención militar extranjera, apoyo a la revuelta popular siria", o S. Alba en "Siria, la intervención soñada" que termina con un "condeno, condeno, condeno, la intervención militar estadounidense". Decía V. Klemperer en su obra "la lengua del Tercer Reich" que el lenguaje saca a la luz aquello que una persona "quiere ocultar de forma deliberada, ante otros o ante sí mismo, y aquello que lleva dentro inconscientemente".

El clero humanitarista no está a favor de la intervención militar pero se ve obligado a repetirlo constantemente en sus escritos y conferencias como si el público al que se dirigen no estuviera del todo convencido. Tampoco conviene hablar de guerra y por tanto se utiliza constantemente el eufemismo "intervención militar extranjera" o "intervención militar estadounidense".
Ni con EEUU ni con B. Al-Assad

La equidistancia es sin duda un refugio ideal para las buenas conciencias y tiene la ventaja de la ambigüedad que permite posicionarse en un lado o en otro según discurran los acontecimientos. Se trata de una falsa simetría que coloca en el mismo plano al agresor y al agredido. Si en una situación en la que un Estado o un conjunto de Estados amenazan y declaran la guerra a otro nos declaramos neutros, en realidad, apoyamos la opción del más fuerte. No ha sido Siria quien ha declarado la guerra a EEUU o a Europa y comparativamente el poderío y la capacidad bélica de Siria respecto al imperio y sus socios (armas químicas, nucleares y convencionales) es incomparable.


Al clero humanitarista no le convence el posicionamiento "ni-ni" y trata por todos los medios de decantar las opiniones hacia el lado del bando donde se encuentran los llamados"revolucionarios sirios". En ese intento no escatima adjetivos contra el gobierno Sirio y su presidente y se sitúan por encima de la realidad o la veracidad de los hechos; tenemos así a S. Alba diciendo que es un hecho irrefutable que "con independencia de que haya usado o no armas químicas contra su propio pueblo, el régimen dictatorial de la dinastía Assad es el responsable primero y directo de la destrucción de Siria, del sufrimiento de su población y de todas las consecuencias, humanas, políticas y regionales que se deriven de ahí"; o aAlmudena Grandes calificando a El Assad como "asesino en serie". Pero lo cierto es que como dice Bricmont "En tiempos de guerra denunciar los crímenes del adversario, aun suponiendo que estén sólidamente fundamentados, algo que con frecuencia no es así, acaba contribuyendo a estimular el odio que hace que la guerra sea aceptable".
Otro de los tópicos clásicos es estar del lado de los pueblos. Aquí tenemos un escollo difícil de salvar ya que, en el caso de las primaveras árabes, los gobiernos imperiales se han posicionado claramente a favor de los pueblos y han sido los primeros en señalar su apoyo a los "revolucionarios" sirios. La explicación más rocambolesca de estos intelectuales humanitarios es la pura casualidad, el cinismo o las intenciones perversas del imperio que le lleva a apoyar a los pueblos árabes para luego apropiarse de las revoluciones e imponer sus propios intereses.

La realidad es, según ellos, que ni EEUU ni a Europa le interesa intervenir militarmente enSiria. Pero cuando los "rebeldes y los refugiados sirios", como antes hicieron los rebeldes libios, manifiestan que "anhelan el ataque de EEUU a Siria" se complica la definición de"revolucionarios" y la de "pueblo" pues ¿Quién es ese pueblo revolucionario o parte del pueblo que clama por un ataque militar de otros estados?

Dada la complejidad de la situación refugiémonos en nuestros principios

Podemos denunciar a las corporaciones mediáticas, a los políticos y publicistas que nos siguen vendiendo la guerra con la misma retórica moralista y con prácticas cínicas, el problema es que les sigue funcionando, por lo menos con la gente poco concienciada. La novedad es que ahora disponen de una cohorte de filósofos, intelectuales y artistas que se venden como estrellas mediáticas, aunque sea en medios alternativos, que incluso se creen lo que dicen, creen defender realmente los derechos humanos y estar del lado de los pueblos, pero su labor ha sido la de acompañar los discursos imperialistas y bloquear el surgimiento de movimientos de oposición a la guerra enfangándonos en discusiones estériles sobre su propio posicionamiento.

Sus textos, conferencias e intervenciones mediáticas han tenido una gran eficacia paraconfundir, persuadir y culpabilizar a los activistas contra la guerra, a la gente más dispuesta a ofrecer resistencia efectiva a la guerra imperial y a la propaganda de guerra. Para curarse en salud suelen afirmar que todo es más complejo, impredecible, de modo que la única opción que nos queda como gente buena que somos es refugiarnos en nuestra buena conciencia. Si nuestros conocimientos y retórica son tergiversados y utilizados para favorecer el apoyo a la guerra será un efecto no querido, un daño colateral por el que no se nos puede responsabilizar.

Lo cierto es que los discursos, los llamamientos y las exigencias del clero humanitarista no tienen la más mínima repercusión sobre los gobiernos occidentales pero también es cierto que sí afectan a la posibilidad de un movimiento antiimperialista. Quisiera terminar con unas palabras de R. Sánchez Ferlosio sobre la guerra "aparte de unos pocos exaltados todos vemos la guerra con matices pero en momentos decisivos los matices no pueden ser el lastre que nos impida oponernos a la guerra con la contundencia necesaria. Ni debemos dejar que se conviertan en munición en nuestra contra. Es nuestra responsabilidad política".









domingo, 22 de septiembre de 2013

USA starts blackmailing Russia over Syria

por Viktor Tivov






Here we go, not only has it gotten to the point that there have been allegations of Moscow, they say, of being a Damascus accomplice in their use of chemical weapons against insurgents and civilians, but now it’s gone as far as blackmailing Russia with the possibility of sanctions against the largest Russian banks, and this is predominantly done by the government. As they say, all’s fair in love and war! But this is just going too far!

It seems that, from intensively thinking of how to get themselves out of a bind, which Washington has brought upon itself through Obama’s menacing and peremptory threats calling for air strike on Syria, some people on Capitol Hill have “lost their marbles”. Although, one cannot discount the possibility that the White House is behind this move, trying to twist Russia’s arm or, at the very least, test her “resilience”.

Consequently, four American senators, two democrats and two republicans, appealed to the American government to impose sanctions against a few large Russian banks, such as Gazprombank, VTB and VEB. The reason for this, in the senators’ opinion, is that the banks, they say, finance the activities of the Syrian government. According to the senators’ letter to the State Treasury, VEB handles payments for the delivery of S-300 missile batteries to Syria, Gazprombank provides a financial channel to pay for supplies of Syrian oil and VTB holds assets of the president Bashar al-Assad. The letter addressed to the Finance Minister Jacob Lew was signed by senator-democrats Richard Blumenthal (Connecticut) and Jeanne Shaheen (New Hampshire), and the republicans John Cornyn (Texas) and Kelly Ayotte (New Hampshire).

“According to numerous reports, banks such as VTB, Vneshekonombank, and Gazprombank are carrying on ‘business as usual’ with Syria, and have repeatedly undermined American, European Union, and United Nations sanctions. Veneshekonombank’s facilitating Syrian payments for S-300 missile batteries, VTB’s holding President Assad’s personal funds, and Gazprombank’s making payments for crude oil,” states the letter. In the senators’ opinion, the assistance of Russian banks is helping the Syrian government buy weapons and continue the civil war. “In our view, these institutions are complicit in prolonging the brutal conflict in Syria and should be barred from the U.S. financial system,” state the American legislators.

Senator Blumenthal clarified to the Politico newspaper, “We can freeze their assets. We can stop them from doing business in the United States, prevent their employees from traveling here.” The Treasury representative did not comment on the senators’ letter but he noted that Washington has already imposed sanctions to pressure the Syrian government.

“The senators are misleading the American public, our bank does not hold any assets for the Syrian government,” VTB commented to the press. “No one from the States came to us for information, so we believe that this initiative is simply an attempt to further dramatize the situation and to disrupt the upcoming Syrian peace process.” VEB has told the media that, historically, VEB has acted as a government bank, in part dealing with Russia’s external debt, which includes their accounts with Damascus. The bank does not conduct any other commercial operations with the Syrian Central Bank, its government or other government-controlled organizations. All VEB operations are done strictly in accordance with the sanctions against Syria approved by the European Union and UN. Russian experts cannot fathom how one would impose these sanctions in the first place.

“Four senators are not the whole Senate,” said Pavel Nefidov, General Director of the Financial and Banking Council of CIS. “What is most important here is that Russian banks are operating within international agreements. From a legal standpoint, there is nothing illegal in keeping Syrian assets in Russian banks.” Nevertheless, Nefidov thinks that the US threats are very unpleasant for Russia. The threats, by the way, undermine New York’s status as an international financial center; because this begs the question of to what extent it obeys international standards and not the interests of political tendencies within the country. “One cannot just impose sanctions, it goes against international regulations,” said Akhmat Glashev, an advisor on criminal law at the law firm Yegorov, Puginsky, Afanasiev and Partners. “Banks would have full rights to sue. To impose sanctions, one would first have to prove that Russian financial institutions financed terrorism, human trafficking or some other illegal activity. However, co-operating with Syria within legal agreements is a completely normal process.” Incidentally, the attorney reminds us, Washington also has trade and economic agreements with Damascus, and they continue to be valid.

However, even if sanctions were imposed, it would not likely cause a significant blow to Russian banks. “The inconvenience would be in the additional costs, because it would be necessary to transfer a portion of the dollar accounts from American correspondent accounts to financial institutions in other countries. Our banks would then work through Europe, Singapore or Hong Kong, which would cause America to lose a large chunk of financial operations,” Nefidov clarified.

The senators, and those backing them, forgot one thing. Russia is a fairly self-sufficient country. And it has long been on the path towards depending on the currency basket in its accounts abroad. In offering such foolish measures, Washington is shooting itself in the foot. After all, it is not difficult for Moscow and the largest Russian banks to convert to the euro, the Yuan or some other international currency, or just hold their accounts with other nations altogether. Thus, if the dollar’s operations shrink on the territory of a space as large as Russia, then the loss, along with its international reputation, would be entirely on side of the States and its federal reserves.

The allegations of the “senator-initiators” are laughable. Russia has not cut its trade and economic ties with Syria, and it does not participate in certain collective measures to economically force Syria to capitulate. All Russian military supplies to Damascus are absolutely legal, whereas arming the insurgents, which is being done by the CIA, contradicts international regulations. And it still needs to be determined where these weapons are actually ending up. Perhaps, they are going directly to the Dzhabhat en-Nusra insurgents, that is, Al-Qaeda affiliates. This is punishable with sanctions according to international conventions, which were passed, among others, with the active participation of Washington, to deal with sponsors of international terrorism. The senators need to first sort things out on their own soil, and then remember that when in Rome…

Blackmail is blackmail, simple as that. But such cheap tricks won’t work with Russia. You’ve chosen the wrong enemy, senator sirs and madams!





miércoles, 18 de septiembre de 2013

Falseando el informe de la ONU sobre las armas químicas

En alguna parte hay cordura



Pero lo de la ONU y sus secuaces no tiene nombre. Quieren la guerra al precio que sea.
No sé si Putin se dejará, o si la prensa atlantista doblegará a la opinión pública.
He aquí otra vuelta de tuerca sobre el informe de la ONU. 5 grandes mentiras inventadas:


As predicted days before the UN’s Syrian chemical weapons report was made public, the West has begun spinning the findings to bolster their faltering narrative regarding alleged chemical weapon attacks on August 21, 2013 in eastern Damascus, Syria. The goal of course, is to continue demonizing the Syrian government while simultaneously sabotaging a recent Syrian-Russian deal to have Syria’s chemical weapon stockpiles verified and disarmed by independent observers.


Image: 107mm rocket shells frequently used by terrorists operating within and along Syria’s borders. They are similar in configuration and function to those identified by the UN at sites investigated after the alleged August 21, 2013 Damascus, Syria chemical weapons attack, only smaller.
….


A barrage of suspiciously worded headlines attempt to link in the mind of unobservant readers the UN’s “confirmation” of chemical weapons use in Syria and Western claims that it was the Syrian government who used them. Additionally, the US, British, and French governments have quickly assembled a list of fabrications designed to spin the UN report to bolster their still-unsubstantiated accusations against the Syrian government.

The BBC’s article, “US and UK insist UN chemicals report ‘blames Syria’,” again states unequivocally, [emphasis added]:


The UN report did not attribute blame for the attack, as that was not part of its remit.

However, that did not stop UK Foreign Secretary William Hague who claimed:


From the wealth of technical detail in the report – including on the scale of the attack, the consistency of sample test results from separate laboratories, witness statements, and information on the munitions used and their trajectories – it is abundantly clear that the Syrian regime is the only party that could have been responsible.

And US ambassador to the UN Samantha Power who stated:


The technical details of the UN report make clear that only the regime could have carried out this large-scale chemical weapons attack.

French Foreign Minister Laurent Fabius is also quoted as saying:


When you look at the findings carefully, the quantities of toxic gas used, the complexity of the mixes, the nature, and the trajectory of the carriers, it leaves absolutely no doubt as to the origin of the attack.

The Washington Post went one step further, and perhaps foolishly, laid out a detailed explanation of each fabrication the West is using to spin the latest UN report. In an article titled, “The U.N. chemical weapons report is pretty damning for Assad,” 5 points are made and explained as to why the UN report “points” to the Syrian government.


1. Chemical weapons were delivered with munitions not used by rebels:

This claim includes referencing “Syria watcher” Eliot Higgins also known as “Brown Moses,” a UK-based armchair observer of the Syrian crisis who has been documenting weapons used throughout the conflict on his blog.

While Higgins explains these particularly larger diameter rockets (140mm and 330mm) have not been seen (by him) in the hands of terrorists operating within and along Syria’s borders, older posts of his show rockets similar in construction and operation, but smaller, most certainly in the hands of the militants.

The Washington Post contends that somehow these larger rockets require “technology” the militants have no access to. This is categorically false. A rocket is launched from a simple tube, and the only additional technology terrorists may have required for the larger rockets would have been a truck to mount them on. For an armed front fielding stolen tanks, finding trucks to mount large metal tubes upon would seem a rather elementary task – especially to carry out a staged attack that would justify foreign intervention and salvage their faltering offensive.

2. The sarin was fired from a regime-controlled area: The Washington Post contends that:

The report concludes that the shells came from the northwest of the targeted neighborhood. That area was and is controlled by Syrian regime forces and is awfully close to a Syrian military base. If the shells had been fired by Syrian rebels, they likely would have come from the rebel-held southeast.

What the Washington Post fails to mention is the “limitations” the UN team itself put on the credibility of their findings. On page 18 of the report (22 of the .pdf), the UN states [emphasis added]:


The time necessary to conduct a detailed survey of both locations as well as take samples was very limited. The sites have been well travelled by other individuals both before and during the investigation. Fragments and other possible evidence have clearly been handled/moved prior to the arrival of the investigation team.

It should also be noted that militants still controlled the area after the alleged attack and up to and including during the investigation by UN personnel. Any tampering or planting of evidence would have been carried out by “opposition” members – and surely the Syrian government would not point rockets in directions that would implicate themselves.

3. Chemical analysis suggests sarin likely came from controlled supply:

The Washington Post claims:

The U.N. investigators analyzed 30 samples, which they found contained not just sarin but also “relevant chemicals, such as stabilizers.” That suggests that the chemical weapons were taken from a controlled storage environment, where they could have been processed for use by troops trained in their use.

Only, any staged attack would also need to utilize stabilized chemical weapons and personnel trained in their use. From stockpiles looted in Libya, to chemical arms covertly transferred from the US, UK, or Israel, through Saudi Arabia or Qatar, there is no short supply of possible sources.

Regarding “rebels” lacking the necessary training to handle chemical weapons – US policy has seen to it that not only did they receive the necessary training, but Western defense contractors specializing in chemical warfare are reported to be on the ground with militants inside Syria. CNN reported in their 2012 article, “Sources: U.S. helping underwrite Syrian rebel training on securing chemical weapons,” that:


The United States and some European allies are using defense contractors to train Syrian rebels on how to secure chemical weapons stockpiles in Syria, a senior U.S. official and several senior diplomats told CNN Sunday.


The training, which is taking place in Jordan and Turkey, involves how to monitor and secure stockpiles and handle weapons sites and materials, according to the sources. Some of the contractors are on the ground in Syria working with the rebels to monitor some of the sites, according to one of the officials.

4. Cyrillic characters on the sides of the shells: The Washington Post claims:


The Russian lettering on the artillery rounds strongly suggests they were Russian-manufactured. Russia is a major supplier of arms to the Syrian government, of course, but more to the point they are not a direct or indirect supplier of arms to the rebels.

The Washington Post’s logic fails even at face value. Terrorists operating inside of Syria also possess rifles and even tanks of Russian origin – stolen or acquired through a large network of illicit arms constructed by NATO and its regional allies to perpetuate the conflict.

Additionally, had the attacks been staged by terrorists or their Western backers, particularly attacks whose fallout sought to elicit such a profound geopolitical shift in the West’s favor, it would be assumed some time would be invested in making them appear to have originated from the Syrian government. The use of chemical weapons on a militant location by the militants themselves would constitute a “false flag” attack, which by definition would require some sort of incriminating markings or evidence to accompany the weapons used in the barrage.

5. The UN Secretary General’s comments on the report: 

The Washington Post itself admits the tenuous nature of this final point, stating:

“This is perhaps the most circumstantial case at all, but it’s difficult to ignore the apparent subtext in Secretary General Ban Ki-moon’s news conference discussing the report…”

That the Washington Post, and the interests driving its editorial board, could not even produce 5 reasonably convincing arguments as to why the UN report somehow implicates the Syrian government casts doubt on claims regarding the “wealth of technical detail” pointing in President Bashar al-Assad’s direction.

The UN report confirms that chemical weapons were used, a point that was not contended by either side of the conflict, before or after the UN investigation began. What the West is attempting to now do, is retrench its narrative behind the report and once again create a baseless justification for continued belligerence against Syria, both covert and as a matter of official foreign policy.- See more at: http://www.globalresearch.ca/five-lies-invented-to-spin-un-report-on-syrian-chemical-weapons-attack/5350111?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=five-lies-invented-to-spin-un-report-on-syrian-chemical-weapons-attack#sthash.firzdX0g.dpuf